Editorial: | Destino |
Año de edición: | 2021 |
Páginas: | 384 |
P.V.P. | 20,50 euros |
Traductor: | Yara Trevethan Gaxiola |
Sinopsis:
Cuidar de un lujoso apartamento en el barrio más exclusivo de Manhattan parece un trabajo ideal para Jules Larsen, especialmente ahora que acaba de quedarse sin novio, sin casa y sin trabajo. Así que, a pesar de las peculiares normas que le han impuesto, se muda a su nuevo apartamento sin dudarlo. Cuando extraños sucesos empiezan a ocurrir, Jules piensa que son imaginaciones suyas. Sin embargo, poco a poco será innegable que tras la fachada de este magnífico edificio y de los amables vecinos que viven en él se esconden muchos secretos. Y será Jules la única que esté ahí para desentrañarlos.
Fuente: web de la editorial
Opinión personal:
¿Otra reseña sobre
una novela de suspense? Pues sí, es el género que leo habitualmente y pocos son
los títulos que dejo pasar. Hoy os traigo mis impresiones sobre "Cierra
todas las puertas", una historia presumiblemente inquietante que viene
firmada por un pseudónimo tras el cual se oculta Todd Ritter, un escritor,
editor y diseñador gráfico.
Jules Larsen es
una veinteañera desempleada, con el corazón roto y la cuenta corriente en
números rojos. Sin familia y desesperada tras una larga racha de mala suerte, le
ofrecen el trabajo de sus sueños, pagándole una pasta gansa a cambio de que
ocupe, como inquilina, un apartamento del Bartholomew, uno de los edificios
residenciales más ilustres de Manhattan, situado en la parte baja del Upper
West Side. ¿Quién paga tanto dinero por dejar que alguien se quede durante tres
meses en un piso de lujo cuando la mayoría de la gente lo haría gustosamente
gratis? Jules acepta el trabajo a pesar de las extrañas condiciones que debe
cumplir, pero lo que desconoce es que en este edificio tan cool han ocurrido
una serie de tragedias en décadas pasadas. ¿Seguirá siendo un sueño el vivir
allí o se convertirá en su peor pesadilla?
Grosso modo, esta
es la premisa de una novela en cuya trama se alterna el ahora, en letra
cursiva, con los sucesos ocurridos seis días antes. Esta cuenta atrás podría
ser un recurso para generar tensión en el lector, pero desde mi punto de vista
no lo ha conseguido puesto que la acción se toma su tiempo en arrancar. Hasta
bien pasada la mitad de la lectura no ocurre nada interesante que te imante a
sus páginas y te impida detenerte para coger aire y poder respirar. Contiene un
giro final que no vi venir en ningún momento y me pareció desconcertante y un
tanto descabellado, aunque sí que me resultó obvia la identidad del malo desde
el mismo momento en que entró en escena. El lector se va a desplazar por el
argumento de la mano de la propia Jules, que es la encargada de impulsar el
relato en primera persona y proporcionar una visión más personal de los
acontecimientos. Este tipo de narrador nos permite colarnos en su mente y permitirnos
que los detalles de las escenas y el entorno emerjan a través de sus ojos, pero
supone un inconveniente porque nos vamos a perder ciertos matices de la
historia, pues la visión se presenta notoriamente sesgada y es cuestionable.
Trazada con una
prosa sin artificios y una narrativa fluida, potenciada a golpe de capítulos de
breve extensión, el autor ha tejido una historia de suspense de ritmo lento
pero sostenido y sin apenas sobresaltos, a pesar de haber contado con el
ingrediente perfecto para crear el ambiente propicio que generase cierto grado
de inquietud en el lector. Me refiero al Bartholomew, un edificio de pasado sórdido,
famoso por las gárgolas que engalanan su fastuosa fachada, con sus estrictas
reglas comunitarias y raros inquilinos, que se convierte en un personaje
secundario más cuando cosas extrañas comienzan a suceder y, de repente, nuestra protagonista se da cuenta de que el lugar no es tan encantador como parecía. Desafortunadamente,
Riley Sager ha desaprovechado la oportunidad de crear una atmósfera
claustrofóbica y amenazante o generar la tensión suficiente para hacer que al
lector se le erizaran los pelos de la nuca.
Es muy reducido
el friso de personajes secundarios que pueblan sus páginas y apenas aparecen en
escena el tiempo suficiente, por lo que no están excesivamente desarrollados y sus
contornos quedan desdibujados. De entre todos destaca su protagonista principal,
con la cual me ha resultado imposible empatizar porque no he entendido algunas
decisiones que toma y no ha conseguido hacerme partícipe de sus miedos e
inquietudes, su dolor o desesperación.
Sintetizando:
"Cierra todas las puertas" es una novela de suspense psicológico de
entretenida lectura y una premisa original, con ritmo contenido que se desboca
conforme nos acercamos a una conclusión tan descabellada que me sorprendió porque
para nada me la esperaba. Una historia que gira en torno a un elegante y
exclusivo edificio de apartamentos situado en pleno Manhattan, con una serie de
estrictas y extrañas reglas, en la que me ha faltado una mayor dosis de tensión
narrativa capaz de generar un ambiente claustrofóbico y amenazante. Estas
objeciones que os acabo de exponer, que no son más que mis impresiones
personales, no son impedimento para que lo leáis y os forjéis vuestra propia
opinión.
Y como siempre digo, esta es la opinión personal de una
simple lectora, no de una crítica literaria.

Pese a esos pequeños peros que le pones, me has tentado mucho con esta novela. Apuntada me la llevo.
ResponderEliminarBesotes!!!
Una manía que tengo, cerrar todas las puertas por la noche incluida la de los armarios, y que todos los cajones están cerrados, ¡de toda la casa! 😁
ResponderEliminarMe encanta lo que nos has contado, la trama sé que me va a gustar y lo de los capítulos breves es algo para mí, a su favor.
Buena reseña, besos 🥰💋
¡Holaaa!
ResponderEliminarPues últimamente no leo demasiado este género pero oye esta novela tiene buena pinta, creo que es el típico estilo que me gustaría :D
A pesar de las pegas que le sacas, veo que merece la pena así que genial ^^
¡besos!
La historia me atraía pero son muchos los peros que comentas, empezando por ese ritmo lento que es ahora lo que menos necesito de en novela. Un beso
ResponderEliminar¡Hola! Pues una pena que no te haya terminado de convencer del todo. La verdad es que había visto reseñas muy positivas de este thriller, sobre todo en lo que concierne a su premisa y no lo tenía pendiente, pero con lo que nos cuentas no sé si finalmente me animaré o no a darle una oportunidad.
ResponderEliminar¡Nos leemos!
¡Hola! Vaya, sí que tenía potencial. No lo conocía, pero me gustaba mucho su título además que hace mucho que no leo algo psicológico. Estoy tentada a darle una oportunidad pero no sé.
ResponderEliminarBesoss ♥
Mira que parecía interesante y su portada también, pero no me apetece embarcarme en una novela en la que no hay sobresaltos de los buenos. Un beso
ResponderEliminarPaso de puntillas porque es una de las que tengo pendiente de decidir si empiezo hoy o dejo para la próxima semana.
ResponderEliminarBesos.
Me alegra que te haya gustado a pesar de encontrarle algún "pero" porque la tengo pendiente y quiero leerla pronto
ResponderEliminarBesos
Me encantan este tipo de novelas donde va creciendo el suspense conforme avanzas la lectura. De esta autora me leí Las supervivientes y aunque no fue mi lectura del año no me disgustó así que creo que le daré una oportunidad. Un besote, te espero en mi blog con mucha calor jajajajaa
ResponderEliminarPues me pica, pero esos peros que comentas lo he leído en más reseñas y al final no sé si me animaré.
ResponderEliminarUn beso, Marina, y muchas gracias por compartir tu opinión :-)