Editorial: | |
Año de edición: | 2025 |
Páginas: | 560 |
P.V.P. | 23,90 euros |
Sinopsis:
California, 1849. La fiebre del oro enloquece a los hombres que, llegados desde todas las partes del mundo, alcanzan los ríos y montañas donde se esconde el metal más codiciado. Entre ellos está Lorién, un joven español a quien, tras una desesperada travesía, el azar le regala la aventura más apasionante que jamás pudo imaginar: un amor inmenso, una amistad inquebrantable y una hazaña poco convencional en una tierra inhóspita en plena efervescencia.
Luz Gabás ha escrito una novela magnífica; una historia coral sobre los desafíos de la vida cuando la lealtad y la amistad se enfrentan a la supervivencia, cuando el sentimiento de pertenencia a un territorio se revuelve contra el corazón.
Fuente: web de la editorial
Opinión personal:
Me gusta la forma de escribir de Luz Gabás, porque con su
prosa me transmite serenidad, calma y ternura. Y como a día de hoy ninguno de
sus libros me ha defraudado, era de recibo que me hiciera con esta nueva
publicación. Hoy os hablo sobre una novela de ficción histórica condimentada
con dosis de romanticismo y aventura, que estará entre mis mejores lecturas del
año.
Ambientada en la segunda mitad del siglo XIX, la autora nos
propone un viaje desde un pequeño pueblo situado en las montañas del Pirineo
español hasta tierras americanas, en plena efervescencia de la fiebre del oro. Una
historia donde los sueños, las pérdidas y la resistencia ante la adversidad se
entrelazan con la fuerza de quienes se niegan a rendirse.
El año 1849 no pudo comenzar peor para Lorién. Tras un
desgraciado accidente en el que se vio implicado, el mundo se detuvo para él. De
la felicidad absoluta cayó al abismo más profundo. Decidido a dejar atrás el
dolor y al amor de su vida, pone tierra de por medio y huye a California, en
busca de oportunidades para cumplir ese sueño que tantos compartían en aquellos
tiempos de forjarse un futuro mejor…
Luz Gabás vuelve a adentrarse en un capítulo poco explorado
de nuestra historia, transportándonos a una época marcada por la fiebre del
oro, que aquí funciona como un poderoso telón de fondo para hablar sobre
personas corrientes que intentan sobrevivir a tiempos difíciles. Una historia
de amor, lealtad y sacrificio, de esperanza y supervivencia.
La recreación del período histórico es consistente,
totalmente creíble. La autora construye una novela coral que retrata un
auténtico crisol social enfrentado al reto común de sobrevivir. Los personajes son
tan reales que parecen cobrar vida en las páginas, con sus inevitables
claroscuros. Se equivocan, aman y sufren, pero siguen adelante. Me he enamorado
de Loríén, un personaje que irradia una luz a la que es imposible sustraerse.
Es un joven con bondad intrínseca que se encontrará en un entorno hostil, violento,
desigual y dominado por la ambición. Su carácter refleja el entorno donde
creció, es reservado, noble, algo ingenuo y con un sentido innato de la
justicia. Simboliza la integridad en un mundo donde pocos la conservan.
Las mujeres cuentan con una presencia importante en esta
historia. Son luchadoras que caen y se levantan, que toman las riendas de su
destino incluso cuando las circunstancias las empujan al límite. Me ha gustado
como la autora las retrata, mostrando su coraje, pero también sus dudas y
contradicciones.
Escrita con una prosa embriagadora, impecablemente cuidada y muy
visual, con la que consigue cartografiar con precisión el entorno, dibujando
paisajes de ensueño que nos trasladan a otro tiempo para recordarnos que el
verdadero valor se encuentra en el interior de quienes saben resistir y seguir
adelante.
En definitiva, una lectura de esas que dejan poso y pone de
relieve que a veces la mayor riqueza no está en lo que se busca, sino en lo que
se descubre por el camino. Sin ninguna duda estará entre mis mejores lecturas
del año ¡No la dejes pasar!






No hay comentarios:
Publicar un comentario