13 de noviembre de 2025

Reseña Minnesota - Jo Nesbo


FICHA DEL LIBRO
Editorial:
Año de edición:
2025
Páginas:
376
P.V.P.
22,90 euros
Traductor:
Lotte Katrine Tollefsen
Sinopsis:
Mineápolis, 2016. Un delincuente habitual, sospechoso de traficar con armas, es víctima de un tiroteo en plena calle. Todas las pistas conducen a Tomas Gomez, un hombre tranquilo de pasado misterioso (y relacionado con una importante banda) que parece haberse esfumado. Además, se van a cometer más asesinatos… Es como si Gomez no pudiera parar de matar. Mientras tanto, Bob Oz, un detective suspendido del servicio y con alguna que otra mancha en su historial, queda fascinado por el caso. Se obsesiona con la idea de dar caza a un asesino en serie al que solo él logra comprender y no se detendrá ante nada, desobedeciendo a sus superiores: busca a un verdugo que quizá cargue con un pasado tan trágico como el suyo.
Mineápolis, 2022. Un hombre enigmático llega desde Europa. Le unen viejos lazos con el estado de Minnesota, un lugar de fuerte tradición migratoria noruega. Se presenta como un autor de true crime, y su visita se debe a que está documentándose sobre el caso Gomez, ya que quiere escribir un libro sobre él. Sin embargo, a medida que la investigación avanza, su posición neutral inicial se irá complicando hasta límites insospechados.
Fuente: web de la editorial

Resultado de imagen de separador

Opinión personal:

Mi adicción a Jo Nesbo, uno de los referentes del género negro contemporáneo, comenzó hace años con la serie del inspector Harry Hole, y desde entonces me resulta imposible dejar pasar una novela suya. Ahora regresa con una historia independiente, ambientada lejos de su Noruega natal, más en concreto en el estado que da título al libro. Una lectura adictiva que me ha mantenido imantada a sus páginas y será, con cinco estrellas, una de mis mejores lecturas del año

En esta novela, el autor nos lleva hasta Jordan, un barrio de Mineápolis asolado por el crimen, donde morir es más fácil que vivir, para presentarnos a Bob Oz, un agente de homicidios que se encuentra en plena caída libre, tanto personal como profesional. Arrastra una separación amarga y un historial de episodios violentos que lo han apartado temporalmente de la policía, suspendido de empleo y sueldo. Sumido en el alcohol y el sexo como anestesia, no puede evitar implicarse en la investigación del intento de asesinato de un traficante de armas, obra de un francotirador solitario que se ha esfumado sin dejar rastro. Lo que empieza como una investigación extraoficial pronto se convierte en una persecución obsesiva, tanto del asesino como de sus propios demonios…

Como en la mayoría de sus libros, el autor no busca tanto resolver un crimen como desnudar a sus personajes. Bob Oz brilla con luz propia y no he podido evitar compararlo con el mítico Harry Hole, aunque en algunos aspectos las diferencias son notables. Conocido por su cinismo y sus métodos poco convencionales, Bob es un hombre roto que ha perdido por completo la brújula moral, ha dejado de creer en las normas, en el sistema y, en ocasiones, incluso en sí mismo. Intenta aferrarse a su trabajo, lo único que le queda para no perder la cordura. Es la resignación de quien ya ha tocado fondo y ha aprendido a vivir entre las ruinas.

La trama articula su argumento en dos líneas temporales. La que tiene más peso y he disfrutado en mayor medida, está ambientada en los meses previos a la elección de Donald Trump en 2016. Esta subtrama retrata una América al borde del colapso, donde el miedo se impone a la razón y la violencia parece un reflejo cotidiano. El otro hilo temporal, que a mi parecer es perfectamente prescindible pues apenas aporta al conjunto de la trama, transcurre seis años después y está protagonizado por un escritor que llega a Estados Unidos para investigar el caso Gomez, con la intención de escribir un true crime.

La ambientación es uno de los grandes aciertos de la novela. Mineápolis se muestra como una ciudad hostil, donde la libre circulación de pistolas y fusiles forma parte de la rutina y el crimen no es una excepción, sino un síntoma. El autor muestra barrios donde el miedo se respira, los niños crecen acostumbrados al sonido de los disparos y los policías se debaten entre la ley y la supervivencia. Una ciudad al borde del colapso moral, pero también el espejo de una América que ha perdido la fe en sí misma.

En definitiva, una novela negra como noche sin luna que no concede tregua. De nuevo me reitero al afirmar que Jo Nesbo es una de las voces más potentes del género negro internacional. Si aun no has leído nada del autor, hazlo. Pero prepárate porque no saldrás ilesa.

Nota para Nesbo: Si te digo que echo mucho de menos a Harry Hole me quedaría corta, así que danos pronto la alegría de la decimocuarta novela de la serie 😉

Y como siempre digo, esta es la opinión personal de una simple lectora, no de una crítica literaria.

Os dejo enlaces a Amazon por si queréis haceros con un ejemplar:

       

No hay comentarios:

Publicar un comentario

 
Designed by Beautifully Chaotic