Editorial: | |
Año de edición: | 2025 |
Páginas: | 384 |
P.V.P. | 22,95 euros |
Traductor: | Paloma Rico |
Opinión personal:
Hace poco tuve la oportunidad de descubrir a esta novelista
británica gracias a su serie Shetland, de la que, por ahora, solo
tenemos en español los dos primeros títulos. Sin embargo, hoy vengo a hablaros de
otra serie distinta, que también ha sido llevada a la televisión y está
protagonizada por la peculiar inspectora Vera Stanhope. Y ojo, empiezo por este
segundo volumen porque, el primero lo publicó hace más de una década otra
editorial.
La novela nos traslada al pequeño pueblo de Elvet, en
Inglaterra, un lugar en apariencia tranquilo y marcado por la rutina. Una
década atrás, una adolescente fue brutalmente asesinada y una vecina, Jeanie
Long, acabó en prisión. El caso se dio por cerrado, pero la aparición de un
nuevo testigo la exonera del crimen. Lamentablemente, Jeanie acaba suicidándose
y, con ello, el pueblo se ve obligado a revivir la tragedia porque el asesino
aún anda suekto. La inspectora Vera Stanhope no solo tiene que reabrir el caso,
sino que también asume la tarea de descubrir los errores de la investigación inicial.
En esta historia, Ann Cleeves vuelve a demostrar su maestría
para diseccionar la vida en comunidad, con sus silencios, sus rencores y esas
verdades a medias que terminan pudriéndose con el paso del tiempo. Sin embargo,
la acción tarda mucho en arrancar. La primera parte del libro se hace un poco
pesada porque la autora se toma su tiempo en presentar a los personajes. Me
costó engancharme, aunque en la segunda parte la cosa dio un giro con la
irrupción de Vera Stanhope. Con ella llegó el salseo y el incremento de la
tensión.
Vera será la encargada de recomponer el puzle y es retratada
como un personaje solitario y lleno de asperezas. Una mujer de mediana edad tosca,
con sobrepeso y piel reseca, cuyo poder no radica en su simpatía sino en una
capacidad de observación extraordinaria que la convierte en una investigadora
implacable.
En definitiva, una novela de suspense autoconclusiva, de
lenta cadencia y un desenlace totalmente inesperado que recomiendo a quienes
disfrutan de un misterio sin necesidad de un ritmo trepidante ni giros
imposibles cada dos capítulos. Ahora, con vuestro permiso, me voy a ver su
adaptación televisiva, como ya hice con la serie de Shetland, aunque
espero que las diferencias con respecto al libro sean más sutiles.
No hay comentarios:
Publicar un comentario