Editorial: | |
Año de edición: | 2025 |
Páginas: | 304 |
P.V.P. | 21,90 euros |
Sinopsis:
Año 1575. El joven soldado Miguel de Cervantes es capturado en alta mar por corsarios árabes y llevado a Argel como rehén. Consciente de que allí́ le espera una cruel muerte si su familia no paga pronto su rescate, Miguel encontrará refugio en su pasión por contar historias. Sus fascinantes relatos devuelven la esperanza a sus compañeros de prisión y acaban por llamar la atención de Hasán, el misterioso y temido Bajá de Argel, con el que comienza a desarrollar una extraña afinidad. Mientras los conflictos crecen entre sus compañeros, Miguel, llevado por su inquebrantable optimismo, comenzará a idear un arriesgado plan de fuga.
El Cautivo es una novela sobre la libertad en su sentido más amplio: de conciencia, de expresión, de identidad; sobre el poder de la narración y el nacimiento de uno de los mayores genios de la literatura universal.
Fuente: web de la editorial
Opinión
personal:
Las novelas de Emma Lira siempre van a tener un hueco en mis
estanterías. Me fidelizó a su prosa con Ponte en mi piel y desde
entonces no me he perdido ninguna de sus publicaciones. Siempre me ha cautivado
la manera en que logra humanizar a sus personajes, dotarlos de vida y vestirlos
de realidad. Por eso esperaba con mucha ilusión esta nueva novela que nace del guion
de la película homónima de Alejandro Amenábar, la cual todavía no he tenido
tiempo de ver en la gran pantalla.
La autora reinterpreta un episodio poco conocido, debido a la
escasez de fuentes, de la vida de Miguel de Cervantes. La novela nos sitúa en
1575, cuando la galera en la que viajaba junto a su hermano Rodrigo fue
capturada por corsarios berberiscos que los llevaron prisioneros a Argel. A
partir de ahí, lo acompañaremos a lo largo de los cinco años que dura el
cautiverio, mientras espera que llegue el pago de su rescate, siendo testigos
de sus intentos de fuga, las traiciones, la humillación y también la fortaleza
de quien no se resigna a perder su libertad…
Desde las primeras páginas está muy claro que Emma Lira no pretende
contarnos la historia del genio literario, sino la del hombre de carne y hueso,
el soldado herido en Lepanto, el cautivo que se aferra a la vida entre la
desesperanza y la astucia, el soñador que empieza a intuir que el tejer
palabras con su imaginación puede ser refugio y consuelo frente a la barbarie. Con
dudas, miedos y una inquebrantable voluntad de ser libre.
La narración alterna entre distintas voces, casi todas en
tercera persona, salvo la más íntima y personal de Hasán Bajá, el señor de
Argel. Esa diversidad de perspectivas nos permite contemplar al protagonista a
través de los ojos de quienes compartieron su cautiverio, algunos de ellos
traidores, otros aliados. La autora ilumina los años más sombríos de un
Cervantes joven y vulnerable, expuesto a sus propias contradicciones, en una
etapa que probablemente pudo marcar su destino como escritor.
Sin caer en el exceso descriptivo, cartografía los distintos
escenarios con precisión y la fuerza suficiente para propiciar que podamos
sentir el peso del encierro, la incertidumbre de cada intento de fuga y esa
chispa de esperanza que se resiste a extinguirse. Consigue que desees visitar
la librería de Sidi Ahmed para curiosear entre tablillas de madera, bajo el
aroma del pergamino y el cuero curtido de las encuadernaciones, o dejarte mimar
con un masaje en la barbería del renegado Abderramán, un tipo tan peculiar como
entrañable.
En definitiva, una novela de ficción histórica con alma, que
logra mostrar a Miguel de Cervantes como un hombre de carne y hueso, lleno de
miedos, contradicciones y sueños. Un genio tejiendo palabras al que deberías
conocer.






No hay comentarios:
Publicar un comentario