FICHA DEL LIBRO
| |
Editorial:
|
Espasa
|
Año de edición:
|
2019
|
Páginas:
|
488
|
P.V.P.
|
19,90 euros
|
Sinopsis:
1537, isla de Tenerife. Un grupo de mujeres, mientras entonan
antiguos cantos, forman un círculo alrededor de una joven parturienta. Sus
alaridos resuenan en todo el valle. De repente, se hace el silencio. Y un
último grito desgarrador… Entre las cobijas que debían arropar a un bebé, asoma
lo que parece una pequeña mano cubierta de pelo. Ha nacido Petrus Gonsalvus, un rey
guanche. Y esta es su historia…
Rechazado por su pueblo, que lo considera un ser demoníaco, Petrus
acaba en la corte de Enrique II de Francia y Catalina de Médici, a donde llega
como un obsequio para el rey. Allí lo tratan como una simple mascota para
divertimento real. Sin embargo, el monarca ve en él el brillo de una
inteligencia despierta y sensible, y decide acogerlo bajo su protección.
Petrus conoce entonces a Diana, hija bastarda del rey, que se
convertirá en su amiga, cómplice y confidente. Los dos aprenderán a
desenvolverse en la corte y lucharán por encontrar su lugar en ese mundo que
los margina. Hasta que se cruza en su camino Catherine, una hermosa dama de
compañía de la reina, elegida para ser la esposa de Petrus. Él se verá obligado
a tomar una difícil decisión…
Fuente: web de la editorial

Opinión personal:
El primer
contacto que tuve con Petrus Gonsalvus, el protagonista absoluto de este libro,
fue hace años y gracias a un cuadro que analizamos en una clase de arte, pero
en aquel momento solo me adentré en su historia superficialmente, lo suficiente
para descubrir que su personaje pudo servir de inspiración para crear el mito
universal, explotado por Disney, de La Bella y la Bestia. No necesité ningún
aliciente más para adentrarme en esta nueva publicación de Emma Lira, una
conmovedora novela de ficción histórica que me ha removido por dentro, pellizcando mi alma, emocionándome hasta el
punto de cegarme el llanto. La historia de un hombre que vivirá, en primera
persona, algunos de los acontecimientos más relevantes de su época, alguien capaz
de elegir su propio destino.
Reims, 1547. El
día de la coronación de Enrique II, éste recibe un exótico y raro obsequio de
manos de un corsario amigo. Se trata de un niño salvaje, aquejado de una rara
enfermedad que cubre todo su cuerpo de un vello recio y le da apariencia de
bestia. Un aspecto feroz y rebelde que intrigará a todos los presentes
produciendo curiosidad y miedo a un mismo tiempo. Han sido un cúmulo de
circunstancias las que han llevado hasta la corte a este hijo de cacique guanche
que creció sin ser consciente de su monstruosidad y fue repudiado por un pueblo
aferrado con uñas y dientes al pasado, que recelaba de él al considerarlo portador
del mal. Con una voluntad rebelde de
sobrevivir al margen de todo y de todos, el pequeño da muestras de tener una mente inquieta que se encuentra atrapada
en un cuerpo atormentado. El rey, por
ciertos acontecimientos ocurridos durante su infancia, no puede evitar
sentir afinidad por aquella criatura y decide integrarlo en la corte, donde
tendrá garantizada una cuidada educación junto a sus propios hijos y los de las
principales familias nobles, donde encontrará inesperados aliados y enemigos no
buscados…
Frase a frase,
página a página, casi sin darme cuenta del paso del tiempo, comencé a
introducirme en la particular mecánica de un microcosmos cuyo foco alrededor
del cual orbita todo será la figura del rey. Un escenario centrado en las
intrigas cortesanas y políticas de la mano de Emma Lira, que abre las puertas al
mundo más íntimo de las mujeres de la corte, de sutiles influencias e intrigas
en la sombra, destinadas a ser moneda de cambio en alianzas políticas en un
momento convulso de la historia gala, donde reyes papas y emperadores
convirtieron Europa en un tablero de
ajedrez, haciendo y deshaciendo alianzas a su antojo. Una época de rebeliones,
invasiones y guerras en la que el cristianismo experimentó una fisura que nunca
cicatrizó y acabó fracturando el país cuando el reformismo prendió en la corte,
desencadenando una lucha fratricida religiosa que lo desangró económicamente
por los gastos que esto supuso.
Rellenando las
múltiples lagunas por la casi inexistente información sobre la vida de este
personaje, y fusionándola de manera magistral con el contexto histórico de la
Europa del siglo XVI, la autora ha urdido una trama focalizada en la suntuosa
corte gala que vivía apartada de la triste realidad social. Un microcosmos
humanista de ambiente frívolo, de grandes fiestas y esplendor, de derroche y
postureo, de matrimonios concertados, guerras fratricidas, ejecuciones
públicas, celos y enfrentamientos entre casas nobiliarias.
"Ponte en mi
piel" está escrita con una prosa pulcra y delicada, posee una narración
exquisita impregnada de musicalidad y una cadencia envolvente, y todos sus personajes
están perfilados a la perfección, muy bien definidos a nivel psicológico, capaces
de transmitir su sensibilidad, su tristeza o su pesar, con múltiples matices
que los humanizan y los hacen creíbles, muy cercanos al lector, lo que
posibilita empatizar con cualquiera de ellos al hacernos testigos de cómo van
madurando con el discurrir del tiempo. Manifiesta es la ardua labor de
documentación llevada a cabo por Emma Lira y que se hace patente al retratar a
la perfección el clima de la bulliciosa corte francesa. Esa atmósfera neurótica
que impregnó el ambiente durante las Guerras de religión, en las que se
enfrentaron católicos y calvinistas o hugonotes.
Tres son los
narradores protagonistas que, en primera persona, nos hacen partícipes de todos
los acontecimientos. Uno de ellos es el propio Petrus (también llamado
Guancancha, Pedro o Barbet), los otros dos serán las mujeres más importantes de
su vida, que nos introducen en el mundo femenino más íntimo y el poder que
desempeñaban hábilmente desde la sombra, de las cuales no voy a hablaros porque
prefiero que seáis vosotros quienes las descubráis.
Sintetizando:
"Ponte en mi piel" es una bella novela de ficción histórica trufada
con dosis de romanticismo que focaliza su argumento en torno a las vivencias de
Petrus Gonsalvus, un hombre muy especial, sencillo, tolerante y honesto,
siempre fiel a sus principios y a sus amigos, repudiado por su pueblo y
destinado a convertirse en un gentilhombre. Una lectura didáctica que traslada
al lector hasta la corte francesa del siglo XVI gracias a su ambientación
realista, propiciando que nos situemos con facilidad en los diferentes
escenarios, y convirtiéndose en el marco idóneo para sumergirnos en una época
convulsa que tiene como trasfondo las guerras fratricidas que enfrentaron y
fracturaron a todo un país. Una novela que recomiendo porque ha logrado ponerme
en la piel de su protagonista para sentir las humillaciones, su coraje, su
valentía, los prejuicios, las venganzas e injusticias, los amores inalcanzables
y el dolor, mucho dolor, en un momento histórico que desestabilizó su mundo y
terminó moldeando su personalidad.
Y como siempre digo, esta es la opinión personal de una simple lectora, no de una crítica literaria.

Desconocía que este personaje fue real y sirvió de inspiración para la historia de la bella y la bestia. Sin duda esta novela es de las mías y me haré con ella en cuanto pueda. Un beso
ResponderEliminarNo paro de leer buenas reseñas y cada vez me atrae más *.*
ResponderEliminar¡Hola! ^^
ResponderEliminarVeo que te ha gustado mucho, pero ni el género ni la ambientación me atrae especialmente. No es un libro que me llame la atención, así que momento no estoy interesada.
Besos!
Totalmente de acuerdo con tus impresiones, ha sido una lectura fantástica y, además, tuve más tarde la oportunidad de charlar con la autora en un encuentro en el que nos contó los entresijos de la novela.
ResponderEliminarBesos.
La voy a leer pronto y por todo lo que os voy viendo decir sé que será una gran lectura ;)
ResponderEliminarbesitos
La tengo apuntada que todas las reseñas que leo son estupendas. Besinos.
ResponderEliminarQue bonito lo has contado, Marina, no tenia ni idea de que toda esta historia se basara en un personaje de carne y hueso y hubiera vivido en esta época. Me lo llevo apuntadísino y espero disfrutarlo tanto como tu. Besos
ResponderEliminarPues será cuestión de tenerla en cuenta si te ha gustado hasta emocionarte, aunque no es una de mis épocas favoritas de ambientación.
ResponderEliminarNo tenía idea de este personaje histórico.
Un beso.
Totalmente de acuerdo con tus impresiones. Una gran novela. Besos.
ResponderEliminarSi la historia es tan bonita y dulce como la portada, sin duda la leeré. Besos
ResponderEliminarLe tengo ganas, pinta muy bien.
ResponderEliminarBesotes
No paro de ver buenísimas reseñas de este libro. Le tengo muchas ganas!
ResponderEliminarBesotes!!!
Pues me apetece mucho leerla pero estoy viendo que como deje pasar mucho tiempo me vendrá a la mente el romanticismo y acabare por no leerla.
ResponderEliminarBesos
Hola, Marina. Ay, me gustaría leer esta novela. Ya he leído alguna reseña más y sin duda yo la disfrutaría.
ResponderEliminarBesos y buen fin de semana.
Por ahora no entra en mis planes de lectura pero no lo descarto para mas adelante.
ResponderEliminarSaludos
Adoro la historia de La Bella y la Bestia, he visto todas las adaptaciones, pero desconocía que de verdad existió una persona así y no tengo ninguna dura de que la voy a leer. Un beso
ResponderEliminarTotalmente de acuerdo contigo. Es una novela maravillosa que, sin duda, estará Entre mis mejores lecturas del año
ResponderEliminarBesos
Todas las reseñas que he ido leyendo van en la misma dirección que la tuya, y creo que por lo que contáis yo también lo disfrutaría. Espero hacerlo pronto.
ResponderEliminarUn beso
Si al final voy a tener que leerlo, entre unas y otras me vais a llevar al huerto 😂
ResponderEliminarBesitos 💋💋💋
Me he quedado con muchas ganas de leerlo tras tu reseña ¡queda apuntado!Besos
ResponderEliminarEstoy con ella. Y me siento muy cómoda en la hisotria además de que la estoy disfrutando.
ResponderEliminarHola preciosa!
ResponderEliminarEs un libro que me llama bastante aunque de momento no creo que me anime con él.
❀ Fantasy Violet ❀
Besotes! 💋💋
Una recomendación que me interesa por conocer la verdadera historia de este clásico de La bella y la bestia. Gracias, Marina
ResponderEliminarEsta novela me ha supuesto un feliz descubrimiento. Una delicia y muy bien ambientada y documentada, de las que te meten en sus páginas hasta el final. Besos.
ResponderEliminarMe estáis tentando con este libro y mira que al principio no me llamaba mucho la atención.
ResponderEliminarBesos