FICHA DEL LIBRO
| |
Editorial:
|
Grijalbo
|
Año de edición:
|
2019
|
Páginas:
|
336
|
P.V.P.
|
17,90 euros
|
Sinopsis:
Un policía sirio huido de su país busca desesperadamente a su familia en el campo de refugiados en Calais. Entretanto, un agente francés recién destinado a la zona hace todo lo posible por entender y mejorar la situación de los emigrantes. El destino de un niño se interpondrá entre ambos y les cambiará para siempre.
Un policía sirio huido de su país busca desesperadamente a su familia en el campo de refugiados en Calais. Entretanto, un agente francés recién destinado a la zona hace todo lo posible por entender y mejorar la situación de los emigrantes. El destino de un niño se interpondrá entre ambos y les cambiará para siempre.
Fuente: web de la editorial

Opinión personal:
Olivier Norek se
coló en mi biblioteca con "Efecto dominó", un título que recibió el
Premio de Novela Negra Europea 2016, un merecido galardón a una historia que me
sorprendió gratamente. Hoy os traigo mis impresiones sobre "Entre dos
mundos", una novela que tiene el problema de la migración como tema sobre el que
pivota todo su argumento. Una trama conmovedora e impactante centrada en el
campamento de refugiados de Calais, también conocido como la Jungla, un lugar situado
en la costa de esta ciudad francesa, donde el gobierno reunió a los
migrantes que llegaban hasta allí soñando con cruzar a Inglaterra en pos de
un futuro más alentador. Una denuncia social que oscila entre la esperanza y la
desesperación, una novela que no es fácil de leer debido a las emociones que
genera.
Damasco, junio de
2016. Adam Sarkis fue un ejemplar oficial de la policía militar del régimen de
Bashar Al-Assad. La fe en su país y en su dirigente se disolvieron después de
ver que los vientos de la democracia se alejaban de Siria, afianzando aún más
la sangrienta dictadura de su dirigente y el asedio del Daesh contra una
población desarmada. Adam decide actuar y dejar de ser testigo del clima
agónico que vive su país, uniéndose a una célula rebelde, convirtiéndose en
enemigo del gobierno. Por eso pone a su familia a salvo, enviándola a
seis mil kilómetros de distancia hasta un lugar donde esperarlo a él y desde
donde planificar su futuro. Pero cuando Adam llega a Calais, su mundo se
desmorona al descubrir una tierra de nadie donde los refugiados viven en
condiciones deplorables, un lugar sin ley, el sitio perfecto para que los
crímenes de un asesino queden impunes, cosa que nuestro protagonista no piensa
permitir…
Paralelamente
conoceremos a Bastien Miller, teniente de la policía que acaba de ser destinado
a la comisaría de Calais por motivos familiares. Su matrimonio se
desmorona porque su esposa está sumida
en un estado depresivo y no levanta cabeza. Bastien, sin quererlo, se verá
implicado en un drama que le abrirá los ojos a la realidad de mucha gente que
se amontona en botes abarrotados y cruzan el Mediterráneo en condiciones
infrahumanas, personas que huyen de un país en guerra, del hambre, de la miseria,
dejando atrás sus vidas, sus recuerdos y a sus familias.
"Entre dos
mundos" es una novela muy emotiva y dolorosamente real. Con esta conmovedora
historia el autor pretende concienciar al lector, pegándole un bofetón en toda
la cara para que abra los ojos a la
cruda realidad de la crisis migratoria, asegurándose de que los sucesos de
Calais no se olviden fácilmente.
Escrita con un
estilo directo, muy visual y fluido, una prosa concisa y sin artificios, un
ritmo que no llega a ser de thriller pero viene propiciado a golpe de capítulos
de corta extensión y de la mano de un narrador omnisciente, que es el encargado
de adentrarnos en este drama donde dos personajes comparten
protagonismo: Bastien y Adam. Unos hombres de diferentes culturas de los que conoceremos las tragedias que los han destruido y las que los llevan a conocerse, que se marcaron como
prioridad el bienestar de su familia, cuyos destinos se cruzaron por su
vocación profesional y que iniciarán juntos
una lucha estoica por el bienestar de Kilani, un niño de diez años. Personajes perfilados a la perfección, muy bien definidos a nivel
psicológico, con múltiples matices que los humanizan y los hacen creíbles, muy
cercanos al lector, lo que posibilita empatizar con cualquiera de ellos. Me he emocionado, en más de
una ocasión, con la dramática historia personal del policía sirio y del pequeño
Kilani.
La ambientación
es muy realista y propicia que el lector se sitúe con facilidad en los
diferentes escenarios, convirtiéndose en el marco idóneo para sumergirnos en el
problema migratorio envuelto en una atmósfera violenta, cruel y perturbadora,
que muestra la batalla diaria de miles de mujeres, hombres y niños por la
supervivencia. La Jungla, ese limbo
entre dos mundos: el infierno sirio y el paraíso británico. Una mezcla de
ciudad sin ley y poblado chabolista. Una zona anárquica, donde la violencia
campa a sus anchas, el purgatorio donde malviven hacinadas millares de personas
que tienen como único objetivo llegar a Reino Unido, donde sueñan con la
libertad y un futuro mejor, cueste lo que cueste. Un exilio forzoso de refugiados venidos de los países más remotos y
violentos, que embarrancaban allí huyendo de los conflictos de África y Oriente
Medio, viviendo una situación desesperada. Este campo de migrantes fue para
Francia una mácula en su historia, una mancha que se volvió demasiado visible,
demasiado molesta y deshonrosa.
Sintetizando:
"Entre dos mundos" es una novela negra de lectura fluida con la que
su autor ha querido concienciar al lector, abriéndole los ojos a la crudeza de
la crisis migratoria. Una historia que rebosa humanidad, en la que hay cabida para la supervivencia,
la pérdida, la amistad, la solidaridad, la desesperación, la soledad, la fuerza
y la valentía, la esperanza ilimitada
como único motor para soportar tanta miseria y poder seguir adelante, y el
dolor, mucho dolor. Con un final sin
fisuras y que sorprenderá a más de uno, donde
se resalta un conflicto social de rabiosa actualidad como es el de la
migración. Leyendo este libro las
emociones me superaron ante el dilema moral que contiene una trama coherente que
te va a desgarrar y conmover, te
indignará e incomodará ante la pasiva indiferencia de los países implicados y
del resto del mundo, haciéndote partícipe de la situación desesperada en la que
malviven hacinadas miles de personas, muchas de ellas víctimas de algunos de
los principales conflictos del mundo. Llorarás y alentarás a sus
extraordinarios protagonistas a buscar respuestas y a seguir adelante ante el
dolor de las ausencias, cueste lo que cueste.
Y como siempre digo, esta es la opinión personal de una simple lectora, no de una crítica literaria.
¡Hola Marina! Por desgracia sí que la novela aborda un tema muy actual. Es un tema que a mí me da mucha pena pensar y segur que la novela me removería mucho. Pero eso me gusta. Me gustan las novelas que te transmiten y no te dejan indiferente. Así que entra a formar parte de mi lista de lecturas pendientes
ResponderEliminarBesos
Desconocía este libro y a su autor pero el tema me interesa bastante, pues estoy concienciada con esta crisis que afecta a todo el planeta y colaboro estrechamente con una ONG. Besos
ResponderEliminarApuntada queda. PInta muy bien lo que comentas :)
ResponderEliminarBs.
Que bonita reseña, tus palabras transmiten todo lo que te ha gustado y yo me lo voy a apuntar para leerlo en cuanto pueda. Un beso, Marina
ResponderEliminarÉste es de los míos, sin duda
ResponderEliminarBesos
La verdad es que resulta muy atractivo por la temática tan de actualidad en nuestros días. No me importaría leerlo.
ResponderEliminarBesos
Me encanta el tema y la ambientación. Creo que ambientar una novela en el actual conflicto sirio es tan arriesgado como interesante. Apunto sin dudar.
ResponderEliminarUn beso.
No me había fijado lo suficiente en este libro. Besos.
ResponderEliminarEmotiva y dolorosamente realista...no necesito más, la quiero 🤗
ResponderEliminarBesitos preciosa 💋💋💋
Que buena reseña te ha salido, Marina. Me apunto este título sin dudarlo y lo buscaré en mi librería habitual. Besos
ResponderEliminarDe entrada no me decía nada, pero creo que tras leerte podría gustarme... parece una lectura diferente.
ResponderEliminarBesotes
Uys, pues este libro no lo conocía. Y por lo que cuentas, me gustaría mucho, así que tomo buena nota.
ResponderEliminarBesotes!!!
Una novedad que desconocía por completo y que me interesa por lo que has comentado sobre ella, aunque espero no llorar mucho. Un besazo
ResponderEliminarEste libro no es para mi, lo dejo pasar.
ResponderEliminarSaludos
Está ambientado en un marco histórico que me apasiona, lo tengo apuntado ^^
ResponderEliminarEn su momento me llamó la atención Efecto dominó, aunque lo dejé pasar. No sabía que había publicado nuevo libro y me gusta todo lo que nos cuentas sobre él.
ResponderEliminarBesos.
¡Hola! no había leído nada de este libro, pero tampoco me llama demasiado la atención, así que no creo que me anime con la lectura.
ResponderEliminarBesos.
Me gusta mucho cuando una novela negra me aporta algo más que disfrute, y esta por su temática parece de esas. Tomo nota ;)
ResponderEliminarBesitos
Fascinante ❤
ResponderEliminarOh Marina con este pedazo de reseña imposible no querer leerlo, sobre todo por el problema tan actual que toca y que en mi país esta igualmente presente con el tema de la migración, lo dejaré mas que apuntado.
ResponderEliminarUn abrazo!
¡Hola! ^^
ResponderEliminarTe gusta un montón la novela negra, y a mí me pasa justo lo contrario xD
Creo que lo dejaré pasar y me ceñiré a mi lista interminable de pendientes, porque no lo veo de mi estilo.
Besos!
Pues la verdad no esperaba algo así de bueno, pero me la anoto por si me puedo hacer con ella. La verdad es que me has dejado con ganas de ficharla.
ResponderEliminarBesos
Esta no me llama mucho la atención.
ResponderEliminarDespués de leerte tengo claro que este libro debe ser mio sí o sí. Gracias, Marina
ResponderEliminar