FICHA DEL LIBRO
| |
Editorial:
|
Grijalbo
|
Año de edición:
|
2019
|
Páginas:
|
480
|
P.V.P.
|
19,90 euros
|
Sinopsis:
En
el puente de Brooklyn, Nueva York, aparece un cadáver colgando con la palabra
ANZUELO grabada en el pecho. Poco después, como
si un asesino imitador anduviera suelto, se descubre en Londres un cuerpo con
la palabra MARIONETA marcada en el torso.
Han pasado dieciocho
meses desde los crímenes de Ragdoll, y la detective Emily Baxter de la policía
británica viaja a los Estados Unidos para colaborar con los agentes especiales
de la CIA y el FBI encargados del caso. Mientras aparecen
nuevas víctimas en escenarios cada vez más teatrales y macabros, los agentes
deben identificar quién está moviendo los hilos y atrapar a un asesino que no
tiene nada que perder.
Fuente: web de la editorial
Opinión personal:
Leí "Ragdoll",
la primera novela de Daniel Cole, el verano pasado. En conjunto resultó ser una
lectura entretenida y con un ritmo de infarto, por eso no dudé en hacerme con
esta segunda publicación y hoy os traigo mis impresiones sobre
"Ahorcado".
Noviembre de
2015. Hasta el despacho de Emily Baxter, inspectora jefe de la Policía
Metropolitana de Londres, llegan desde Estados Unidos dos agentes especiales, uno
del FBI y otro de la CIA. Necesitan su ayuda. Un doble homicidio ocurrido al
otro lado del Atlántico, diseñado para atraer la atención mediática y con un
mismo modus operandi, los ha llevado hasta allí. Tienen motivos para creer que
están ante un imitador del caso Ragdoll, porque un patrón se repite en todos
los cadáveres: presentan grafías grabadas en el pecho con incisiones profundas.
Sus sospechas parecen confirmarse cuando, delante de sus narices, tiene lugar un crimen
con este mismo patrón y desde las altas esferas autorizan el traslado temporal
de Baxter a Nueva York, para que colabore en la investigación de este relevante
caso de asesinatos en serie que tiene en jaque a los dos países, y poder encontrar
al cerebro que hay tras estas carnicerías. ¿Quién está moviendo los hilos? ¿Hay
alguna conexión entre las víctimas o con el caso Ragdoll? Muchas son las
preguntas y ningunos los indicios que le den respuesta.
En esta novela,
cuya acción transcurre a caballo entre Nueva York y Londres, circunscribe su trama a un
corto periodo de tiempo, de apenas cinco semanas, y se inicia con un prólogo
desconcertante en el que la inspectora Emily Baxter, con una docena de heridas,
varios dedos fracturados y ensangrentada, está siendo interrogada por el
desenlace de la última investigación en la que ha participado. Ante este
planteamiento, al lector le urge seguir leyendo con el fin de descubrir qué ha ocurrido
para que su estado sea tan lamentable y cómo se han desarrollado los
acontecimientos. Yo personalmente necesitaba saciar mi curiosidad sobre cierto personaje de la anterior entrega...
Bajo la batuta de
un narrador omnisciente, que será el encargado de impulsar la historia y
mostrar los diferentes puntos de vista de todos sus personajes, poniendo de
relieve el lado más sombrío del ser humano, nos adentraremos en una intensa
trama en la que el asesino va siempre un paso por delante de los
investigadores. El argumento fluye al principio con cierta lentitud, pero conforme
avanzan las pesquisas y van apareciendo los cadáveres todo se precipita,
intensificándose el ritmo. Está escrita con un estilo directo, un lenguaje sin
ambages y una narrativa muy visual ejecutada con frases concisas y
descripciones precisas, en ocasiones no aptas para estómagos sensibles,
multitud de capítulos de corta extensión que posibilitan que la lectura fluya
sola, y algunos personajes clichés del género. Todo ello trufado con pinceladas
de humor británico que le restarán algo de dramatismo a la trama.
El autor nos
presenta en esta entrega a un nuevo elenco de investigadores ya que tanto la
policía metropolitana, como el FBI y la CIA van a colaborar estrechamente,
aunque con ciertas tensiones entre ellos. De entre todos destacan claramente
dos: Baxter y Rouche, el agente especial de la CIA. Emily Baxter es una de las inspectoras jefe
más jóvenes de la historia de la Policía Metropolitana y su fulminante promoción
se atribuye a la resolución del caso Ragdoll, en el que trabajó junto a William
Fawkes. Está traumatizada, recuperándose de las consecuencias de aquella
investigación, a pesar de que han pasado dieciocho meses. Es una mujer irascible y desconfiada, a veces
odiosa y a menudo inestable, cínica y muy cabezona, una inepta expresando sus
emociones, pero se entrega en cuerpo y alma a
su trabajo. Se hace la fuerte a pesar de ser tan frágil como el cristal. El
agente especial Rouche es el complemento perfecto, al aportar equilibrio emocional
a nuestra protagonista, aunque oculta un secreto que no está dispuesto a
compartir con nadie, pero para mí fue demasiado evidente.
"Ahorcado"
cuenta con la intriga y la acción adecuadas
a este género literario, pero a pesar de los brutales asesinatos no sentí que
la tensión fuera en aumento, porque estos se suceden con tanta rapidez que no
has terminado de asimilar su gravedad cuando se comete otro nuevo, además de
ser un tanto rocambolescos, con escenas exageradas y confusas. En cuanto al
final, me pareció demasiado precipitado y tan sorprendente que me dejó enteramente descolocada.
Sintetizando:
"Ahorcado" es la segunda novela de una serie que podría leerse perfectamente de manera independiente al ser autoconclusivos los casos investigados, pero que no os lo recomiendo porque os vais a perder factores de interés que, en cierto modo, conectan ambas historias. Un thriller de suspense, un auténtico page turner que cumple con su cometido
de entretener y mantenerte tatuada a sus páginas hasta su desenlace. Una lectura adictiva que a pesar de mis objeciones, que no son más que una opinión personal, os recomiendo que leáis si os gusta la acción y los asesinatos a mansalva, que cierra con un golpe de efecto que no
vi venir y me dejó en standby.
Y como siempre digo, esta es la opinión personal de una simple lectora, no de una crítica literaria.
Tengo pendiente el primero del autor y empezaría con él antes de atacar este segundo.
ResponderEliminarUn beso
Asesinatos, venid a mí. Me lo apunto, por supuesto ^^
ResponderEliminarPues no pinta mal pero la verdad es que no me voy a llevar dos libros más a mis muchos pendientes.
ResponderEliminarBesos.
Ese inicio que comentas me ha hecho salivar ¿Porqué no lo tengo ya en la mesita? 😁
ResponderEliminarMe lo llevo y que salga el sol por Antequera.
Besukis cielo 💋💋💋
Muy buenas impresiones, pero si me animo con ella tendría que leer antes la primera entrega y esa ya sería demasiado. Besos
ResponderEliminarDe momento no me animaré, porque sumar dos de golpe va a ser demasiado. Además este año me he propuesto cerrar series que tengo empezadas desde hace tiempo ;)
ResponderEliminarBesitos
A mí "Ragdoll" me resultó entretenido pero en conjunto bastante malo, hice una reseña bastante negativa, así es que con este no me voy a animar.
ResponderEliminarBesos
Hola!!
ResponderEliminarPues me ha llamado la atención, así que me lo apunto.
Besitos :)
El que haya una buena cantidad de asesinatos me atrae bastante, tomo nota del título y del autor. Besos
ResponderEliminarDesconocía a este autor y los títulos de sus novelas, me los apunto porque si hay sangre son de las mías. Gracias Marina
ResponderEliminarDe momento, lo dejo pasar, aunque no te creas que no me intriga.
ResponderEliminarUn beso.
Esta serie no me llama demasiado y teniendo tanto pendiente no se si le pueda hacer un espacio.
ResponderEliminarUn abrazo!
Muy interesante trama!! Trepidante tu reseña, trasmites ganas de leerla. El argumento es claramente adaptable a serie o película. Ideal para vacaciones, sol y piscina :)
ResponderEliminarEnhorabuena por tu reseña
Me gusta, no lo conocía y pinta muy interesante.
ResponderEliminarNo me importaría leerlo más adelante.
Besotes
Hola guapa, pues aunque tiene buena pinta la verdad es que, por ahora, no quiero iniciarme en sagas detectivescas...
ResponderEliminarUn besazo
No tiene mala pinta, pero no termina de tentarme.
ResponderEliminarBesotes!!
Por ahora no entra en mis planes de lectura aunque no los descarto para el futuro.
ResponderEliminarSaludos
YO esta vez lo dejo pasar. No quiero empezar series nuevas hasta que no avance o termine algunas de las que tengo entre manos.
ResponderEliminarBs.
No he leído nada del autor, pero al ser un segundo libro de una serie creo que Comenzaré por el primero. Besinos.
ResponderEliminarRagdoll ya lo tenía apuntado y veo que también voy a tener que apuntar este que ya sabes que no me resisto a un buen thriller
ResponderEliminarBesos
¡Hola! ^^
ResponderEliminarEn principio no creo que me anime con el, porque no encuentro nada que me atraiga en este libro.
Besos!
Yo no me veo con ella.
ResponderEliminarEste tipo de novelas me encanta! Me lo apunto!
ResponderEliminarApenas leo novelas de este género, prefiero otras donde no corra mucho la sangre, pero te agradezco mucho que hayas compartido tus impresiones con los que pasamos por aquí. Besos
ResponderEliminarPues teniendo en cuenta tu opinión en conjunto creo que los dejaré pasar...
ResponderEliminarBesos.
Me llamaba la atención pero no puedo añadir más libros y con este tendría que incluir dos. Lo voy a dejar pasar.
ResponderEliminarBesos