22 de octubre de 2025

Reseña El club de las mujeres valientes - Kate Thompson

FICHA DEL LIBRO
Editorial:
Año de edición:
2025
Páginas:
432
P.V.P.
22,90 euros
Traductor:
Ana Isabel Sánchez
Sinopsis:
Jersey, 1943. Cuando el ejército alemán invade la isla, la biblio­tecaria Grace La Motée está decidida a no doblegarse. Se niega a destruir los libros que amenazan al régimen nazi y contraataca formando un club de lectura para ayudar a los isleños a escapar del terror de la guerra. Bea trabaja en la oficina de Correos desde la que envía el último telegrama informando de la ocupación, y, se­gún esta se va alargando, siente que quedarse de brazos cruzados no es una opción. Cuando las tensiones se tornan violentas, ambas se ven obligadas a enfrentarse al terrible coste de la resistencia.
Fuente: web de la editorial

Resultado de imagen de separador

Opinión personal:

Confieso que la anterior novela de esta autora se me quedó en el tintero. No fue por falta de interés, sino por esa falta de tiempo que a veces nos obliga a dejar pasar historias que intuimos especiales. Pero cuando supe que la editorial publicaba su nuevo trabajo, presentado en una edición de lujo, algo me dijo que no debía repetir el error. Hoy os hablo sobre una novela de ficción histórica, inspirada en hechos reales y aderezada con sutiles notas de romanticismo, que pone de relieve el poder que tienen los libros para resistir la barbarie.

Las protagonistas, Bea Gold y Grace La Mottée, son dos amigas inseparables desde la infancia cuyas vidas cambian por completo cuando los soldados alemanes ocupan la isla de Jersey en 1940. Grace, la bibliotecaria jefe en funciones, arriesgará su vida escondiendo unos cuantos de libros prohibidos y organizando un club de lectura para mantener viva la esperanza entre sus propios vecinos. Bea trabaja en la oficina de correos y, cuando la tragedia irrumpe en su vida, transforma su dolor en resistencia. Ambas desafían al temido oficial de la Gestapo conocido como El Lobo, mientras la guerra las obliga a tomar decisiones imposibles…

Gracias al trabajo de documentación llevado a cabo por la autora, la ambientación se siente auténtica y creíble. Logra recrear el sufrimiento de una población totalmente aislada del mundo, con muy poco a lo que aferrarse para sobrellevar la avalancha de desinformación, sometida al abuso nazi y la escasez por el racionamiento, con la cotidianidad alterada, la tensión latente y el miedo que se filtraba incluso en pequeños gestos.

Me ha encantado el detalle de que cada capítulo comience con el título de un libro prohibido por el régimen nazi y la razón de su censura. Y también que al final haya incluido diversos testimonios de los supervivientes de aquella cruel ocupación que inspiraron esta historia. Entre todos ellos destaco, porque me llegó a emocionar, el personaje de Louisa Gould, miembro del club de lectura de Grace y una mujer extraordinaria, inspirada en una persona real de Jersey cuyo hijo murió en combate en 1941.

En definitiva, una historia de valor y esperanza, ideal para quienes disfrutan de las novelas ambientadas en tiempos de guerra, pero también para lectores, bibliotecarios y amantes de la literatura en general. Un homenaje a los libros como refugio, y una reivindicación de la cultura como acto de resistencia frente a la oscuridad. Una oda literaria al poder de las palabras cuando todo lo demás parece derrumbarse.

Y como siempre digo, esta es la opinión personal de una simple lectora, no de una crítica literaria.

Os dejo enlaces a Amazon por si queréis haceros con un ejemplar:

       

No hay comentarios:

Publicar un comentario

 
Designed by Beautifully Chaotic