Editorial: | |
Año de edición: | 2025 |
Páginas: | 416 |
P.V.P. | 22,95 euros |
Traductor: | Elia Maqueda |
Opinión personal:
Con esta novela Olivier Norek sale de su zona de confort y me
saca de la mía. Admito que nunca me hubiera animado con ella si no fuera porque
lleva su firma en la portada. El género bélico no me atrae en absoluto, pero después
de haber leído Efecto dominó y Entre dos mundos, con la que lloré
porque es tremendamente emotiva, tenía motivos suficientes para darle una
oportunidad.
Hoy os hablo de una obra de ficción histórica, basada en
hechos reales, con la que Norek rinde un merecido homenaje a la valentía, el coraje
y la resistencia de los soldados finlandeses que lucharon en una guerra tan
cruel como olvidada por la Historia.
Finlandia, invierno de 1939. El ejército soviético acaba de invadir
el país, confiado en una rápida victoria. Pero lo que encuentra es una
resistencia feroz, nacida del frío, del miedo y del orgullo de una pequeña
nación neutral y relativamente inofensiva, decidida a sobrevivir. Comienza así la
Guerra de Invierno, el combate de un David escandinavo contra un Goliat
rojo que duró ciento cinco días. Un invierno ártico entero matándose entre sí…
Entre los combatientes están cuatro jóvenes campesinos de la
misma aldea que dejan atrás sus familias y sus amores para enfrentarse a un
enemigo inmensamente superior. Pertenecieron a la 6ª compañía y se
distinguieron por su coraje y eficacia, ganándose el respeto de todos. La
novela entrelaza sus historias con episodios reales del conflicto bélico. A
través de sus ojos, el lector recorre un paisaje helado donde la nieve es tanto
refugio como tumba. Entre ellos destaca Simo Häyhä, un granjero discreto y
modesto que, gracias a su destreza e increíble puntería, se convirtió en el
francotirador más letal de la historia. La pesadilla de las tropas soviéticas y
el símbolo de una resistencia que parecía imposible.
Confieso que al principio me costó un poco adentrarme en la historia.
las primeras páginas avanzaban con cierta lentitud y me resultaba difícil
conectar con una trama de corte bélico, un género que nunca ha sido de mis
preferidos. Sin embargo, a medida que los capítulos se fueron sucediendo, la trama
adquirió fluidez y me atrapó por completo.
La labor de documentación es rigurosa, lo que contribuye a
que la ambientación resulte auténtica y creíble. El lector siente ese frio que quema la piel,
que paraliza los dedos, que convierte el aire en cuchillas invisibles y mata
tanto como las balas. Son especialmente vívidos los episodios de combate, las
estrategias, las carencias del armamento, los fallos del enemigo… todo ello basado
en fuentes verídicas.
En definitiva, una novela de ficción histórica que me ha
sorprendido gratamente y que recomiendo si desconoces este episodio de la
Historia. Unos acontecimientos que guardan semejanzas con el actual conflicto entre
Rusia y Ucrania. Por desgracia, la historia se repite. ¿Te atreves a adentrarte
en el frio invierno de Finlandia?
No hay comentarios:
Publicar un comentario