6 de octubre de 2025

Reseña Cinco meses de invierno - James Kestrel

FICHA DEL LIBRO
Editorial:
Año de edición:
2025
Páginas:
416
P.V.P.
23 euros
Traductor:
Jofre Homedes Beutnagel
Sinopsis:
Diciembre de 1941. Mientras los nazis siembran el caos en Europa y Estados Unidos intenta mantenerse al margen del conflicto, en Honolulú la apacible vida del inspector Joe McGrady, de la policía de Hawái, da un vuelco cuando le encargan esclarecer la muerte del joven Henry Kimmel Willard, sobrino del almirante de la marina estadounidense destinado en la zona, y de una chica japonesa, ambos asesinados con una crueldad inimaginable en la granja de un hacendado local.
La compleja investigación obliga a McGrady a recorrer el Pacífico, desde Hawái hasta Hong Kong y otros enclaves remotos de la región, mientras la flota japonesa avanza en secreto hacia Pearl Harbor, dispuesta a lanzar el primer golpe de la confrontación militar más cruenta de la historia. Sin embargo, ni siquiera la guerra podrá detener al solitario y sensible McGrady en su implacable búsqueda de una verdad devastadora.
Fuente: web de la editorial

Resultado de imagen de separador

Opinión personal:

Cuando vi este título entre las novedades de la editorial tuve un potente pálpito. Después de finalizar su lectura y coger aliento, me alegra confirmaros que la novela ha cumplido con creces mis expectativas.

La historia comienza en Honolulú, diciembre de 1941. Su protagonista, Joe McGrady, es un inspector de policía al que le asignan la investigación de un doble asesinato con ramificaciones mucho más amplias de lo que parece. Sus pesquisas lo llevan de viaje por varios enclaves estratégicos del Pacífico, entre ellos Hong Kong, y allí lo sorprende la guerra. El ataque a Pearl Harbor lo cambia todo y su vida quedará en suspenso durante años

Esta es la prometedora premisa de una obra ambiciosa, de lectura absorbente, que combina el noir histórico, el drama bélico y el thriller con sutiles pinceladas de romanticismo. El título alude a esos años de espera que pesan como una condena, de tiempo congelado, en los que la investigación del caso queda suspendida mientras la guerra lo devora todo. Una historia de supervivencia contra viento y marea, de amor y pérdida, y del coste humano por una devastadora guerra.

Su estilo narrativo, sobrio y a la vez muy visual, recuerda al cine negro clásico, pero con cierto aroma a James Ellroy, capaz de mostrar cómo la violencia del contexto histórico moldea a los personajes. Unos personajes bien definidos, entre los que destaca McGrady, el corazón de la novela. Un hombre corriente cargado de silencios y heridas, al que la vida pone contra las cuerdas. Eso lo hace cercano, humano. Un policía testarudo y con un código moral propio, cuya tenacidad no cede ni siquiera cuando todo parece perdido. Solo quiere regresar a casa y cerrar un caso que se ha vuelto parte de su propia vida.

Otro de los grandes aciertos es la ambientación. Kestrel sitúa la acción entre finales de noviembre de 1941 y diciembre de 1945, en diferentes enclaves del Pacífico (Manila, Isla de Wake, Hong Kong o Tokio), logrando transmitir con precisión la tensión de aquellos años decisivos que cambiaron el orden mundial.

En definitiva, una novela que se siente clásica y moderna a la vez, y va más allá del del simple misterio, combinando varios géneros con solidez y un trasfondo histórico que lo enriquece. La construcción de su protagonista y la fuerza de la narrativa hacen que valga la pena, por eso no deberías dejarla pasar.

Y como siempre digo, esta es la opinión personal de una simple lectora, no de una crítica literaria.

Os dejo enlaces a Amazon por si queréis haceros con un ejemplar:

       

No hay comentarios:

Publicar un comentario

 
Designed by Beautifully Chaotic