9 de diciembre de 2024

Reseña Street art firmado por mujeres - Alessandra Mattanza


FICHA DEL LIBRO
Editorial:
Año de edición:
2024
Páginas:
240
P.V.P.
35 euros
Traductor:
Carolina Bastida

Sinopsis:

Dedicado a algunas de las artistas del street art más importantes de la escena contemporánea, este libro pretende ser un viaje de descubrimiento a través de los universos infinitos de estas artistas que, con determinación y coraje, han buscado su lugar en el mundo; un lugar desde el que se hacen escuchar con voces altas y claras.

Fuente: web de la editorial

Resultado de imagen de separador

Opinión personal:

Siempre he tenido a otra renombrada editorial como referente para libros sobre distintas disciplinas artísticas, pero acabo de descubrir que Blume es también una excelente opción para nosotras, las amantes del Arte. Con este libro, Alessandra Mattanza pretende acercarnos con diversidad de perspectivas, técnicas y estilos al trabajo de veinticuatro artistas femeninas que brillan con luz propia en un ámbito históricamente dominado por hombres, mostrando cómo el arte callejero se convierte en una herramienta poderosa para alzar voces que durante mucho tiempo han sido silenciadas. Cada página es un lienzo en el que colores, formas y palabras nos guían por una travesía global que une continentes, culturas y causas sociales.

La autora consigue contextualizar el trabajo de estas artistas visionarias que utilizan el street art como vehículo de protesta, denuncia social y empoderamiento, dentro de sus realidades sociales y políticas. En el libro se combinan entrevistas con las protagonistas y fotografías vibrantes que capturan cada detalle de sus trabajos con un análisis cultural. Todas comparten un hilo conductor: el deseo de transformar espacios públicos en plataformas de expresión que desafían el statu quo. Su arte no solo embellece muros, sino que los convierte en altavoces de resistencia. El feminismo, el medio ambiente, la identidad racial y la lucha contra la censura son temas recurrentes que estas mujeres plasman en sus murales y grafitis.

Sin menospreciar el trabajo de ninguna de ellas, me ha removido por dentro especialmente la historia de Shamsia Hassani, una artista que da voz a las afganas y cuyas figuras se presentan con los ojos cerrados y sin boca para subrayar la dificultad de vivir en una sociedad que las invisibiliza y las considera poco más que animales. O los mensajes de igualdad de género en los vibrantes y sensuales murales de Miss Van.

En definitiva, si te gusta el Arte y quieres darte un capricho, no dudes en hacerte con esta joya literaria que es algo más que un catálogo visual; es un manifiesto que invita a repensar el papel del arte en la sociedad. Con más de 300 ilustraciones a todo color, es imprescindible para cualquier amante del arte urbano y para quienes buscan comprender la complejidad cultural que hay detrás de estas obras.

Y como siempre digo, esta es la opinión personal de una simple lectora, no de una crítica literaria.

Os dejo enlaces a Amazon por si queréis haceros con un ejemplar:


       

3 comentarios:

  1. Me ha removido ya lo que cuentas de las obras de Hassani... Pues tomo nota del libro y de la editorial.
    Besotes!!!

    ResponderEliminar
  2. Me gusta el arte callejero y si sus autoras son mujeres habrá que tener en cuenta este libro. Gracias Marina por traernos un libro del que desconocía su existencia

    ResponderEliminar
  3. Acabo de ver la foto y el reel que has subido a instagram y me he venido volando para saber tu opinión. Me has convencido y estoy segura de que será el autoregalo perfecto para estas fiestas navideñas.
    Un beso

    ResponderEliminar

 
Designed by Beautifully Chaotic