Editorial: | |
Año de edición: | 2025 |
Páginas: | 352 |
P.V.P. | 20,90 euros |
Traductor: | Juan Carrillo Del Saz |
27 de febrero de 2025
Reseña El juicio - Rob Rinder

26 de febrero de 2025
Novedades Literarias marzo 2025
Muy buenas.
La entrada de hoy es para informar de las novedades literarias que se van a ir publicando a lo largo del mes de marzo. Muchos desconocéis lo que se os viene encima, así que espero que no me pongáis muchas velas negras porque esto lo hago solo por vosotros. Los interesados en alguno de los títulos, que vayan a por el bolígrafo y la libreta para tomar buena nota...
Y como siempre digo, os destaco tan solo aquellas novedades que a mí me han parecido más apetecibles, bien por su sinopsis o porque sigo muy de cerca la obra de ese autor/a.
Tiempos de barro, de Félix García Hernán
Tras la promulgación del Decreto Republicano XXVIII del año
2032, el mundo tal como lo conocemos se desmorona. Internet, las redes móviles
y los GPS han desaparecido, dejando a la sociedad en un estado de aislamiento
controlado. La tecnología ha sido prohibida, y la sociedad se divide entre
ciudadanos privilegiados y siervos relegados a las cuadrículas. La noche del 1
de enero de 2036, Yolanda, una joven trabajadora atrapada en este sistema
opresivo, desaparece misteriosamente tras la hora de toque. Su hermana Lola
pedirá ayuda a Raúl Olaya, un funcionario policial con un pasado comprometedor
que emprenderá una búsqueda desesperada que lo llevará al corazón oscuro del
poder. Pero en un mundo gobernado por el miedo, donde el pasado acecha y los
secretos pueden destruirlo todo, encontrar a Yolanda significa mucho más que
devolverla a casa: es desafiar a un sistema que no perdona. Con una
ambientación que remueve conciencias, Tiempos de barro es un thriller frenético
que reflexiona sobre el control social, la tiranía, la vulnerabilidad humana y
la lucha por la identidad en un mundo hostil. La adictiva prosa de Félix García
Hernán, sello característico de su estilo narrativo, crea una atmósfera
inquietante que invita al lector a cuestionar las dinámicas de poder en la
sociedad contemporánea.
El albatros negro, de María Oruña
En el fondo de los océanos todavía se ocultan las más bellas historias del mundo…
Vigo, en la actualidad. Lucía Pascal, una historiadora naval, ha encontrado la pista de un tesoro legendario que lleva siglos perdido. Todo apunta a que formaba parte de uno de los galeones que se hundieron en la ría durante la batalla de Rande, en 1702. Pero, antes de que pueda terminar con sus investigaciones, aparece muerta en su cabaña de la costa viguesa.
Pietro Rivas, un nuevo subinspector de origen italiano, será
el encargado de investigar el caso junto con Nagore Freire, del Departamento de
Patrimonio, una mujer extravagante que parece salida de otra época. Con la
ayuda de una extraña pandilla de investigadores, profesionales del buceo, la
arqueología y la ciencia, Pietro y Nagore tratan de descubrir qué ha sucedido
con la investigadora y en qué consiste el tesoro que buscaba. Pero, cuando las
muertes comienzan a sucederse, comprenden que la clave para desvelar el
misterio está en la verdadera historia del Albatros Negro.
Vigo, 1700. La joven Miranda de Quiroga regresa a su tierra gallega con su familia después de unos años viviendo en el Nuevo Mundo. Allí ha aprendido a desarrollar su gusto por la naturaleza y, en especial, por los insectos, una afición que será el horror de sus padres, que han organizado su matrimonio con el propietario de uno de los pazos más importantes de la zona. Sin embargo, tras la muerte repentina de su esposo, Miranda tendrá que decidir entre convertirse en la primera entomóloga de la historia o defender su patrimonio de la amenaza angloholandesa que se cierne en el horizonte. Junto con un hidalgo y un fraile corsario, se verá envuelta en la batalla naval más importante de la zona, aquella en la que un gran número de galeones se hundieron en las costas viguesas. Unidos serán capaces de cambiar, con su audacia, el curso de la historia.
Davos, 1917, de Luca Brosch
Un complot que puede cambiar el curso de la historia.
Una mujer dispuesta a todo para recuperar a su hija. Una novela basada en la
mayor serie de TV suiza de todos los tiempos.
Antes de que el mundo siga girando.
- En
esa locura llamada la Gran Guerra no hay nada grande, excepto el dolor, y
Johanna lo sabe bien. De regreso del frente occidental, donde ha servido
como enfermera, lleva en su vientre a una niña, Elli, hija de un soldado
arrebatado demasiado pronto de la vida. Engañada por su propia familia,
que le quita a la pequeña justo después del parto, no tardará en descubrir
que en el sanatorio de lujo de su padre, las mentiras están a la orden del
día. De hecho, bajo una apariencia idílica, en Davos, la estación climática
de montaña de la neutral Suiza, se está llevando a cabo una brutal batalla
de espionaje entre las principales potencias mundiales. Nadie es realmente
quien dice ser y la lealtad a ideales y alianzas siempre tiene un precio.
Pero Johanna hará todo lo posible por recuperar a su hija. Incluso si
tiene que mentir, robar o convertirse en una espía dispuesta a matar...
Y de repente, el destino de Europa estará en sus manos.
La casa de la Riviera, de Natasha Lester
París, 1939. Los nazis creen que Éliane no entiende alemán y
que no sabe que están robando los tesoros del Louvre: están equivocados. No se
imaginan que está decodificando sus notas e informando a la Resistencia, pero
es un juego peligroso. ¿Se atreverá a confiar sus secretos al hombre que una
vez amó? ¿La traicionará una vez más? No tiene forma de saberlo con certeza
hasta que un viaje a una impresionante casa en la Riviera francesa trae consigo
un nivel de peligro completamente nuevo. 2021. Remy Lang se dirige a una casa
que heredó misteriosamente en la Riviera tratando de olvidar una tragedia que
ha dejado su vida en ruinas. Allí descubre un catálogo de obras de arte robadas
durante la Segunda Guerra Mundial mientras trabaja en su negocio de moda vintage,
y se sorprende al encontrar un cuadro que estaba colgado en la pared de su
habitación de la infancia. ¿Quién es realmente su familia? ¿Y si la casa de la
Riviera guarda más secretos de los que Remy podría soportar?
Hágase su voluntad, de Ana Covadonga Castro
El miedo los atrapó, el dolor los unió. Un thriller
psicológico oscuro en el que el miedo y el sufrimiento se entrelazan para
formar una trama intensa sobre sacrificio y supervivencia.
La primavera acaba de llegar a Avilés con la
promesa de temperaturas suaves y quizá algún día que otro en el que tormentas,
lluvias incesantes y el fino orbayu que cala hasta los huesos den
tregua a los habitantes de la ciudad asturiana. Algunos ya se han
lanzado a la calle este viernes, 22 de marzo, para disfrutar de la tarde que
precede al merecido descanso del fin de semana. Los miembros del grupo
Judicial de la Policía Nacional han retrasado el momento de irse a casa
para celebrar los cincuenta y dos años de Deva Prendes, su jefa.
En la comisaría están Juanjo, casi de su misma edad, al que
le une no solo el trabajo de décadas, sino una amistad que los ha convertido en
confidentes de sus miserias personales; Sergio, cariñoso, resolutivo y
pasional, padre primerizo deseoso de ver a su diablillo, y Sandra, la más
joven, una mujer enérgica que irradia empatía y que ya visualiza las olas que
el mar le promete en la cercana Salinas el sábado por la mañana.
Casi no han podido ni brindar a la salud de su querida jefa
cuando reciben una llamada que truncará sus proyectos y no solo durante el
fin de semana: en la plaza de España, epicentro de Avilés, una joven acaba
de cometer un suicidio macabro, sangriento, que parece más un ritual satánico
orquestado por un siniestro director de escena que un suicidio en sí. ¿Qué o
quién la ha llevado hasta el límite?
Deva y su equipo habrán de dar respuesta a esta pregunta, y a
contrarreloj, pues Paula Montero Díez, la suicida -quien había desaparecido
hacía cuatro años-, es la primera, pero no la última víctima.
La editorial del señor Bennet, de Mónica Gutiérrez
La excéntrica editorial del señor Bennet publica clásicos que
nunca pasarán de moda y autores que, probablemente, nunca lleguen a estarlo.
Tal vez por eso, su oficina no se encuentra en un moderno edificio empresarial
sino en una destartalada y centenaria mansión en el centro de Barcelona.
Cuando Bruno Bennet propone a su desmotivada sobrina Beatriz
que se haga cargo del negocio mientras él se ausenta para viajar en busca de un
valioso manuscrito, ella imagina que trabajar entre libros será como un sueño
hecho realidad. Lo que no imagina es que deberá lidiar con un traductor con
modales de lord inglés, con una pila de manuscritos infinita y con cinco
autores muy especiales a los que tendrá que perseguir para que entreguen su
novela.
La mujer del pantano, de Estela Chocarro
La muerte de Dorotea y el deseo de desaparecer propician el
regreso de su nieta a la pequeña localidad de Lanuza, en Huesca. El ambiente
que la recibe dista mucho de la paz que venía buscando: los vecinos la tratan
con recelo y la inquilina de su abuela, una escritora de renombre con fama de
rehuir la sociedad, ha dejado atrás todas sus pertenencias y ha desaparecido.
Poco a poco, la curiosidad y el deseo de ahuyentar sus
fantasmas despiertan en ella el impulso de apropiarse de la vida de la
inquilina en una fusión de identidades que parece haber comenzado antes de su
llegada al pueblo. ¿Quién es realmente la mujer que ocupa el piso de arriba?
¿Se trata de la nieta de Dorotea o de la famosa escritora? ¿Será cierto que
alguien observa todos sus movimientos?
Un juego de desdoblamientos, un magistral doppelgänger,
una historia repleta de giros y suspense.
La extraña Sally Diamond, de Liz Nugent
Sally Diamond no logra entender por qué fue tan extraño lo
que hizo. Solo hacía lo que le había pedido su padre: tirarlo a la basura
cuando muriera. Ahora Sally es el centro de atención, no solo de los sedientos
medios de comunicación y de la Policía, sino también de una siniestra voz de su
pasado que no consigue reconocer. A medida que descubre los secretos de su
niñez, Sally empieza a prestar atención al mundo y aprende que las personas no
siempre quieren decir todo lo que dicen ni dicen todo lo que piensan. Con la
ayuda de nuevos amigos, se hará con un mayor control sobre su vida hasta el día
que recibe por correo una caja procedente de Nueva Zelanda. Dentro hay un oso
de peluche viejo, sucio y hecho jirones que reconoce inmediatamente: Toby. Ese
juguete tenía nombre. Y era suyo. Pero ¿por qué Sally ha sido incapaz de
recordarlo hasta ahora? ¿Y quién sigue sus pasos al otro lado del mundo?
El último Van Gogh, de Alyson Richman
Verano de 1890. Vincent van Gogh llega a Auvers-sur-Oise, un
pintoresco pueblo francés que atrae a artistas de París por sus paisajes
vibrantes y su luz especial. Ahí ha crecido Marguerite Gachet, una joven que,
tras la muerte de su madre, ha asumido la responsabilidad de cuidar de su padre
y su hermano. Es en su casa donde el pintor pasará su último verano, bajo la
supervisión del doctor Gachet, médico homeópata, pintor aficionado y ferviente
coleccionista. Durante estos últimos días de su vida, Van Gogh creará más de
setenta obras, entre ellas dos retratos de Marguerite. Lo que él no sabe es
que, mientras la inmortaliza en sus lienzos, también cautivará su corazón.
Jotadé, de Santiago Díaz
Es una calurosa noche de julio en Madrid cuando dos hombres son destripados y lanzados al vacío desde un puente de la M30 en lo que parece un siniestro ajuste de cuentas entre clanes. Sus vísceras aterrizan sobre un descapotable que termina hundiéndose en el Manzanares con sus ocupantes, tres chicas que volvían de fiesta. Una de ellas fallece en el acto: es la hija pequeña del comisario, quien exige a sus agentes respuestas rápidas y poco ruido en los medios. Se trata de una orden casi imposible de cumplir por el subinspector Jotadé Cortés, el único policía gitano de su comisaría y un irreverente sin remedio que aborrece las jerarquías y acostumbra a saltarse las normas. Pero todos saben que también posee una intuición por encima de la media y que fue el hombre de confianza de la inspectora Indira Ramos en su último caso. Leal a sus compañeros y respetado en la calle, Jotadé se encontrará en una encrucijada que le obligará a volver a un pasado incómodo y a hacer lo imposible para proteger lo más importante de su vida.
El misterio de la mujer tatuada, de Akimitsu Takagi
Tokio, verano de 1947. Suspendidas sus actividades durante la
Segunda Guerra Mundial, la influyente Sociedad de Tatuajes de Edo, dedicada al
antiguo arte japonés del tatuaje de cuerpo entero, vuelve a recuperar sus
celebraciones con un gran concurso que premie la mejor obra plasmada en la
piel. Entre los participantes, mayoritariamente hombres, se encuentra la bella
y rebelde Kinue Nomura, hija de un afamado artista del tatuaje, que es recibida
con una ferviente ovación al mostrar la figura de una gigantesca serpiente de
tinta. Relacionada con destacados miembros de la mafia local, Kinue desaparece
de forma misteriosa después del evento y es hallada días más tarde
descuartizada en el baño de su casa con la puerta cerrada por dentro. Aunque un
vecino afirma que nadie ha entrado ni salido del apartamento, tampoco queda
rastro del impresionante y codiciado dibujo en el torso de la joven. Mientras
el inspector jefe Daiyu Matsushita, del Departamento Metropolitano de Policía,
y su hermano Kenzo, forense que conocía y amaba a la víctima, se hacen cargo de
las pesquisas, una retahíla de crímenes similares en el entorno familiar de
Kinue viene a enturbiar la solución del caso.
Qué niña tan lista, de Helena Echlin
Stella es una niña muy inteligente y sensible, precoz para su
edad, pero de un tiempo a esta parte su conducta ha cambiado y Charlotte, su
madre, está muy preocupada. Su comportamiento imprevisible y que en ocasiones
puede llegar a ser antisocial, ha desaparecido. Stella se ha convertido en una
criatura dócil y complaciente, y hasta parece haber sufrido un retroceso en su
aprendizaje. Una actitud que recuerda cada día más a la personalidad de Blanka,
su antigua niñera, fallecida recientemente.
Charlotte, embarazada de su segundo hijo, no se siente bien y
está convencida de que, de algún modo, Blanka es la responsable de la
transformación de su hija. Pero, ¿cómo es posible que la niñera siga formando
parte de sus vidas? Charlotte está obsesionada y no duda de que solo ella puede
salvar a su hija, incluso cuando su marido tiene claro que todo está en su
cabeza.
Las hijas de las flores, de Tessa Collins
El 85 cumpleaños de Rose reúne a toda la familia en la finca
familiar de Cornualles, junto a los viveros de Blooming Hall. Es el primer
aniversario que Rose celebra sin su amado esposo Albert, pero gracias a sus
hijas y nietas pasa un día entrañable. Rose recuerda especialmente a su hija
Camelia, la madre de Dalia, que murió al dar a luz y piensa en el secreto que
guarda desde hace tanto tiempo. Sabe que la reunión familiar sería el momento
ideal para compartirlo, pero no tiene el coraje para hacerlo. Seis meses
después la familia se reúne de nuevo, esta vez para el funeral de Rose.
Dalia, que creció con sus abuelos, sufre mucho su ausencia y
cuando se sincera con sus primas descubre que no es la única que se encuentra
perdida y sola: Magnolia está muy preocupada por su madre, que padece depresión
desde hace años; Soley no es feliz a pesar del éxito y la fama en su carrera
como cantante; Lali ha sido víctima de acoso y Nara, que se encarga de las
plantaciones, a veces se siente sola.
El descubrimiento de una carta en los archivos de la empresa
familiar pondrá patas arriba la vida de Dalia y la llevará a México en busca de
su padre, un desconocido del que solo sabe su nombre, Ricardo, y que todos
estos años ha creído que ella murió al nacer junto con su madre. ¿Por qué la
abuela Rose mantuvo en secreto su existencia?
El atelier de la calle Lagasca, de Lucía Chacón
Madrid, 2006. Tras regresar de Londres, Sara se enfrenta a
nuevos desafíos marcados por la maternidad y una oscura sombra de su pasado.
Por su parte, Julia, que dirige un nuevo atelier de costura para una clientela
selecta, tendrá que aprender a vivir con una gran ausencia. Ambas se verán
abocadas a tomar decisiones que cambiarán su camino para siempre, pero saben
que acompañadas de las chicas de Siete agujas de coser y arropadas por su apoyo
incondicional podrán hacer frente a cualquier reto que les depare la vida.
Siete cadáveres, de Nicolás Benítez
Carlos cumple condena por narcotráfico en la cárcel de
Botafuegos, en Cádiz. Es un tipo reservado y endurecido por un pasado de
miseria. También alberga en su interior una ira que es incontrolable cuando se
despierta.
Aún en prisión recibe la noticia de la muerte de la persona
que más quiere en este mundo. Ha sido asesinada en circunstancias trágicas. Y
Carlos no va a detenerse ante nada hasta que paguen los responsables. Aunque
pertenezcan al poderoso clan de los Arcángeles.
El café de la luna llena, de Mai Mochizuki
En Japón, los gatos son símbolo de buena suerte y dicen que,
si eres amable con ellos, algún día te devolverán el favor. Pero resulta que
si, además, te portas bien con el felino adecuado, puede que este te invite a
entrar a una cafetería que no es como las demás, ya que no tiene una ubicación
ni un horario fijo y se muestra solo a las personas que se encuentran en un
momento crucial.
Mientras los clientes de El Café de la Luna Llena disfrutan
de sus deliciosos dulces, cafés y tés, un gato muy carismático lee su carta
astral para así hacerles ver en qué punto han tomado el rumbo equivocado y
devolverlos al camino que las estrellas tienen reservado para ellos.
La pintora de la luz, de Inma Aguilera
UNA MUJER MARCADA POR LOS RECUERDOS
Sevilla, 1911. Han pasado nueve años desde que
Trinidad viajó a la ciudad para descubrir la historia de su familia, ligada a
las míticas vajillas de La Cartuja. Instalada de nuevo en Inglaterra y volcada
en su labor como ceramista, recibe una carta de la marquesa de Pickman, la
propietaria de la fábrica de loza, que la hará regresar al lugar que marcó su
vida.
UN DESAFÍO ARTÍSTICO IRRESISTIBLE
La propuesta es participar en el gran proyecto que hará
brillar la ciudad como nunca: la construcción de la plaza de España, donde
deberá trabajar mano a mano con el ambicioso arquitecto Aníbal González. Este
enorme desafío artístico llevará a Trinidad desde las aristocráticas fiestas en
el palacio del Real Alcázar hasta los humildes talleres de Triana, haciendo que
su destino se vea zarandeado por la lucha de clases y el amor de dos hombres.
UNA EMOCIONANTE SAGA HISTÓRICA QUE PERDURARÁ EN EL
TIEMPO