18 de octubre de 2017

Sin compromiso - Lisa Gardner

FICHA DEL LIBRO
Autora:
Lisa Gardner
Título:
Sin compromiso
Serie:
Tessa Leoni 2
Editorial:
Suma
Año de edición:
2017
Género:
Thriller
ISBN:
9788491290926
Páginas:
520


Sinopsis:
Solo han pasado diez minutos desde que llegó y la investigadora Tessa Leoni ya sabe que la cosa no pinta bien. Claramente, un trabajo de profesionales. En el mejor de los casos, toda la familia ha sido secuestrada. En el peor...
Cuanto más averigua sobre los Denbe, menos le gusta lo que descubre. Tras la fachada de una familia perfecta -un poderoso ejecutivo, una madre cariñosa, una hija encantadora-, en realidad esconden oscuros, y peligrosos, secretos. Tessa sabe más de lo que quisiera sobre familias basadas en la mentira. Lo que no sabe es dónde están los Denbe... y si alguno todavía respira.
Fuente: contraportada






Opinión personal:
A primeros de año llegaba a mis manos y por sorpresa "Y yo a ti más", la primera entrega de una serie que tiene como protagonista a la agente de policía Tessa Leoni. Su lectura cumplió con creces las expectativas que tenía puestas en ella y por eso, cuando vi que iba a ser publicada esta segunda novela no lo dudé. Hoy os traigo mis impresiones sobre Sin compromiso, un thriller psicológico con un ritmo muy dinámico que me ha hecho elaborar mil y una conjeturas para acabar sospechando hasta del apuntador.

La familia Denbe, formada por Justin, Libby y su adolescente hija Ashlyn llevan una vida ideal y perfecta en su millonaria mansión situada en una de las calles más elitistas de Boston. Son un matrimonio envidiable con un alto poder adquisitivo, muy bien avenido y admirado por amigos y familiares. Justin es el propietario de una empresa dedicada a la construcción que está valorada en cien millones de dólares. Su vida es de ensueño hasta que una noche son secuestrados en su propia casa. No hay ninguna evidencia, ni testigos, tampoco motivos y ni siquiera una demanda de rescate. Construcciones Denbe ha contratado los servicios de la empresa donde trabaja Tessa para que localice a la familia y por tanto está autorizada a evaluar el caso por su cuenta, de manera independiente. Todo se complica cuando, de manera fortuita, la policía logra descubrir que probablemente los secuestradores se hallan cerca de la frontera con Canadá, por lo que la jurisdicción del caso pasará a manos del FBI. El destino de la familia depende de un equipo de trabajo multijurisdiccional del que Tessa formará parte junto a Wyatt Foster, sargento a cargo de la unidad de detectives del departamento del sheriff del condado. La clave de este caso está en averiguar si estamos ante un secuestro por motivos personales o profesionales.

Han pasado dos años y Tessa Leoni ya no es agente de la policía estatal de Massachusetts. Dimitió después de la trágica muerte de su marido y este nuevo trabajo de Tessa como investigadora corporativa le permitía tener un horario normal de oficina para disfrutar de cierta estabilidad. En esta segunda novela de la serie apenas percibiremos evolución en el personaje de Tessa, puesto que pasará a un segundo plano, al igual que la investigación del secuestro.

Sin compromiso es un thriller psicológico cuya estructura tiene un planteamiento muy similar a la anterior entrega, ya que la autora combina en la trama dos puntos de vista: el de la investigación llevada a cabo por Tessa y el resto del equipo, y el de la familia secuestrada a la que veremos desmoronarse bajo la tensión del angustioso cautiverio. Sus cuarenta y cuatro capítulos de corta extensión se irán alternando con dos narradores diferentes: un omnisciente que será el encargado de mostrar al lector lo que está sucediendo, convirtiéndolo en testigo directo de los avances en la investigación policial y los diferentes puntos de vista del resto de sus personajes; y un narrador protagonista en la persona de Libby Denbe. Todo un acierto por parte de la autora, que ha llevado a cabo un extraordinario análisis psicológico de ella. A través del monólogo interior intimista de este personaje se nos revela todo el proceso del secuestro y mediante una serie de flashback nos pone en antecedentes de cómo conoció a su marido, dándonos acceso a sus pensamientos para mostrarnos su agónico sufrimiento por un acontecimiento ocurrido seis meses antes, su angustioso dolor y un abrumador sentimiento de culpa por no haber sabido hacer frente a la realidad de sus actuales circunstancias, dejando de lado a su familia y sobre todo a su hija. Una mujer desbordada por todo lo que le está ocurriendo y a quien conoceremos durante uno de los peores momentos de su vida, sumida en un estado de ansiedad capaz de tumbar al más fuerte.

El empleo de un narrador en primera persona, aún siendo muy arriesgado, es ideal porque permite un acceso completo a los pensamientos y decisiones del personaje. Un punto de vista interesante para revelar su personalidad, entender sus inquietudes y miedos o incluso empatizar con él. Pero tiene una parte negativa porque solo se muestra la trama desde su particular punto de vista, pudiendo soslayar ciertos matices de la historia a los que no tiene acceso.

Con capítulos de corta extensión que van a marcar el dinamismo de la lectura, una prosa sencilla y clara, con abundancia de diálogos y predominio de un ritmo tremendamente ágil que hace imposible dejar el libro a un lado, Lisa Gardner consigue tejer una intensa trama correctamente planteada y desarrollada, logrando mantener la intriga en torno a lo que está sucediendo hasta los últimos capítulos, cuando consigamos encajar todas las piezas de un complicado puzle de manera coherente y sin fisuras. Son varios los temas que se van sucediendo en esta novela, preponderando los problemas de pareja, la adicción, la traición, y sobre todo el amor y el sacrificio de una mujer por su familia, su mayor tesoro en esta vida. La combinación de todos ellos dan como resultado una lectura que mantiene la intriga y la tensión en todo momento.

Sintetizando: Sin compromiso es un thriller psicológico de ritmo vertiginoso en el que el suspense irá in crescendo a medida que la acción avance y cuya intriga está perfectamente dosificada. Todos sus personajes, tanto los principales como los secundarios, tienen secretos que ocultar y poco a poco irán saliendo a la luz para revelarnos la historia de un turbio secuestro, donde nada es lo que parece y que tiene algunos giros inesperados que son un aliciente para mantener el interés del lector y sorprenderá a más de uno. Una novela cuya protagonista es una mujer luchadora que podría por fin disfrutar de cierto atisbo de felicidad junto a un personaje que seguramente dará mucho juego en posteriores entregas. Este libro es autoconclusivo y puede leerse independientemente, porque su autora se encarga de dar las pinceladas necesarias acerca de los sucesos acaecidos en la anterior novela para que el lector pueda situarse.


Y como siempre digo: esta es la opinión de una simple amante de la lectura, no de una crítica literaria.

Su autora:
La autora superventas Lisa Gardner comenzó trabajando en hostelería hasta que, cansada de quemarse el pelo en los fogones, decidió dedicarse a su pasión: escribir. Confiesa que la fase que más disfruta cuando comienza un libro es la de documentación, y ha convertido su interés por los procedimientos policiales, las técnicas forenses más revolucionarias y las tramas imprevisibles en 17 novelas de suspense que se han convertido en éxitos internacionales. Lisa vive en Nueva Inglaterra con su familia



16 de octubre de 2017

Esta semana leeré...#42/2017

Buenos días a tod@s.

Una semana más que comienza y aquí estoy yo, tan puntual como un tren de alta velocidad, para anunciaros cuales serán las lecturas que intentaré abordar durante esta última semana. Repito libro porque mi ritmo lector continúa a niveles caracoleros por culpa del calor. Y es que no es nada normal que estemos casi a finales de octubre y aún tengamos temperaturas de más de treinta grados por tierras andaluzas. Si la cosa no se enfría pronto, mi cerebro se derretirá como el chocolate a la taza Así que continuo con "El deshielo", de Lize Spit y en cuanto lo finalice me deleitaré con "La buena hija", la nueva publicación de Karin Slaughter.



Y esta semana, además, intentaré dar salida a algunas de las reseñas que tengo pendientes hasta ahora.

¿Qué leéis vosotros?


11 de octubre de 2017

Por encima de la lluvia - Víctor del Árbol

FICHA DEL LIBRO
Autor:
Víctor del Árbol
Título:
Por encima de la lluvia
Editorial:
Destino
Año de edición:
2017
Género:
Novela negra
ISBN:
9788423352654
Páginas:
512




Sinopsis:
Miguel y Helena se conocen en una residencia de ancianos en Tarifa. Él, ex director de una oficina bancaria, ha confiado toda su vida en la lógica de los números, mientras que ella lo ha fiado todo a la intuición y al deseo de ser libre. Los dos creen haberlo vivido todo ya, hasta que un día el dramático suicidio de un compañero de la residencia les abre los ojos. Decidirán entonces emprender el viaje de sus vidas, en el que descubrirán que nada es definitivo mientras queden ilusiones que perseguir. 
Mientras tanto, en la lejana ciudad sueca de Mälmo, la joven Yasmina, hija de inmigrantes marroquíes y aspirante a cantante, vive atrapada entre el cuidado de su autoritario abuelo Abdul, el desprecio de su madre y el romance secreto que tiene con el subcomisario de la Policía sueca, un hombre mayor e importante.
Estos tres personajes dibujan una historia sobre el verdadero sentido del amor, el valor de nuestros recuerdos y la importancia de nuestra experiencia. Y demuestran lo extraordinarias que pueden llegar a ser las personas comunes. 

Fuente: contraportada´






Opinión personal:
Dos son las novelas de este autor que, a lo largo de mi bagage lector, he podido disfrutar leyendo. Fue el argumento de este libro el que me instó a que leyese su primer capítulo en la web de la editorial. Luego ya no hizo falta nada más para tener claro que esta nueva publicación de Víctor del Árbol iba a ser una lectura especial y rebosante de sentimiento. Una historia desgarradora que me ha obligado a subrayar muchas frases tajantes, rotundas verdades, frases capaces de dejar huella, de conmover, y que se quedarán en mi memoria. Hoy os traigo mis impresiones de Por encima de la lluvia, una novela negra muy emotiva que su autor ha querido dedicar a los que no se conforman con sobrevivir, sino que viven y aman intensamente la vida.

Por encima de la lluvia es una novela en la que la vejez es el tema central sobre el que oscila todo su argumento y está conformada por varias historias sin nexo común aparente, pero que en un momento determinado se solapan para acabar convergiendo en un broche final perfecto y sin fisura alguna. Las vidas de Miguel y Helena han confluido, próximos a la meta de su ciclo existencial, en una residencia de la tercera edad situada en Tarifa. Helena y Miguel, polos tan opuestos como la noche y el día pero que acabarán buscándose el uno al otro, contra toda lógica, porque se sienten bien cuando están juntos, compartiendo instantes, momentos, recuerdos y complicidades. Dos personas con una infancia traumática que afrontaron la pérdida de sus padres de una manera diferente y eso marcó su existencia. Poco a poco se irán dando cuenta de que la estrategia que tejieron en su momento no les sirve de mucho porque les falta algo, algo que el otro tiene. Descubren que se complementan a la perfección y juntos acometerán un viaje de aprendizaje, ya en el ocaso de sus días, abrigados por la certeza de los recuerdos, que pueden ser tan pesados como una losa y que los llevará a plantar cara a sus peores temores, sus miedos, el dolor a esas verdades que han permanecido ocultas en su memoria. Un viaje hacia el pasado que les va a permitir encarar el futuro con esperanza.

Por otro lado, en la ciudad sueca de Malmö nos encontramos con Yasmina, la hija de unos inmigrantes marroquíes que vive en un mísero apartamento junto a su abuelo, un fundamentalista religioso, y su madre que trabaja como interna en la casa de un rico matrimonio. Una joven soñadora carente de libertad y de oportunidades, que está pagando una deuda contraída por su abuelo. Esta parte de la trama le da pie a su autor para sacar a la luz las miserias del ser humano, a la vez que realiza una manifiesta crítica con la que rompe los tópicos de la "perfecta" sociedad nórdica, que arrastra graves problemas de racismo y el auge de la extrema derecha.

Por encima de la lluvia ha resultado ser un colorido tapiz tejido, hilo a hilo, con todas las intensas historias de su variada galería de personajes que calará muy hondo en el lector. Personajes muy matizados que son el punto fuerte de la novela y que Víctor del Árbol ha sabido construir de forma impecable, dotándolos de vida, haciéndolos accesibles, reales y creíbles, con sus cualidades positivas acompañadas de fallos, debilidades y carencias. Miguel es un anodino y apagado septuagenario, director de banca durante toda una vida. Un ser minucioso, cuadriculado, aferrado a los valores tradicionales y a la lógica, alguien a quien le gusta tenerlo todo bajo control. Todo salvo un episodio de su vida que hizo que dejase de lado sus principios para aventurarse a mantener un escarceo de solo un fin de semana con una desconocida y que tuvo posteriormente sus consecuencias. Helena, por el contrario, es una mujer soñadora y vital, irreverente y de humor ácido. Es un ser enigmático y valiente, de porte altivo y aristocrático y que vive del peso de los recuerdos, de las ausencias.

Esta novela contiene una historia con mucha carga emocional y, aunque en ocasiones pueda resultarnos dolorosa, es como una melodía que acaricia el alma y consigue conmoverte. Será un narrador omnisciente el que nos lleve de la mano por el interior de todos y cada uno de sus personajes, presentándonos un puñado de intensas y, en ocasiones, oscuras existencias. Su ritmo narrativo es reposado para que el lector pueda paladear cada frase y deleitarse de cada momento, de cada instante, sin prisas. Esta novela, en la que el autor demuestra su talento narrativo y su capacidad introspectiva para diseccionar sentimientos y provocar emociones, está escrita con una prosa embriagadora, impecablemente cuidada y elegante, con intensas metáforas cargadas de reflexión y de melancolía. Una prosa que se torna en poesía.
 
SintetizandoPor encima de la lluvia es una compleja novela negra en la que encontraremos pequeñas dosis de histórica y de romanticismo, que dejará una huella imborrable en el lector. Narra una historia magistralmente tejida y escrita con sensibilidad, con unas cuidadas descripciones y unos personajes con vidas poco corrientes. Un viaje en el que sus protagonistas dejarán atrás la resignación y donde pasado, presente y futuro se entrelazan para tejer la historia de dos personas que rehúsan resignarse a terminar sus días viviendo de los recuerdos. Un viaje de ilusiones frustradas, de amores y desamores desgarrados, de recuerdos preservados y hechos crecer, de perdón, odio, redención, pero por encima de todo, miedo a olvidar, que nos enseñará a valorarlo todo porque la vida hay que vivirla intensamente. Es una novela apasionante, escrita con una pluma exquisita, llena de sentimiento y  bajo la que subyacen temas de rabiosa actualidad como el racismo, el tráfico de drogas y armas, el fundamentalismo islámico, la represión de la mujer en los ambientes radicales musulmanes, las relaciones tóxicas de pareja, las infidelidades o la falta de oportunidades en una sociedad llena de prejuicios. Un libro que no podéis dejar pasar y que me ha dejado huella.

Y como siempre digo, esta es la opinión de una simple lectora, no de una crítica literaria.

Su autor:
Víctor del Árbol (Barcelona, 1968) fue mosso d’esquadra desde 1992 hasta 2012, cursó estudios de Historia en la Universitat de Barcelona y colaboró como locutor en Catalunya Sense Barreres (Radio Estel, Once). Es autor de las novelas El peso de los muertos (Editorial Castalia, Premio Tios de Novela 2006), El abismo de los sueños (inédita, finalista del XIII Premio Fernando Lara 2008) y La tristeza del samurái (Editorial Alrevés, Prix du Polar Européen 2012), traducida a una decena de idiomas y bestseller en Francia. Sus últimas obras son Respirar por la herida (Editorial Alrevés, finalista en el Festival Internacional de Cine Negro de Beaune 2014 a la mejor novela extranjera), Un millón de gotas (Ediciones Destino, ganadora en 2015 del Grand Prix de Littérature Policière La víspera de casi todo (Premio Nadal 2016).
 


9 de octubre de 2017

Esta semana leeré...#41/2017

Buenos días a tod@s.


Una semana más que comienza y aquí estoy yo, puntual cual inglés a la hora del te, para anunciaros cuales serán las lecturas que intentaré abordar durante estos siete días (que tiene un acueducto de por medio por el festivo nacional). No se cuánto tiempo voy a poder dedicarle a la lectura, porque durante estos días hay mucho que celebrar con amigos y familia, pero el poco que tenga lo emplearé leyendo estas dos novelas, si ninguna llegada de última hora lo impide:

  • "Pandemia", de Franck Thilliez. La séptima novela de la Serie Franck Sharko
  • "El deshielo", de Lize Spit.

Y en estos días, además, intentaré dar salida a algunas de las reseñas que tengo pendientes hasta ahora.

¿Qué leéis vosotros?



6 de octubre de 2017

Resumen del Mes de Septiembre


Como cada primeros de mes aquí me tenéis, haciendo balance de las lecturas, retos y otros asuntos relacionados con el blog. Este, en concreto, es el noveno balance mensual del año y, grosso modo, ha sido plenamente satisfactorio en todos los sentidos.

En esta ocasión han sido un total de 8 las lecturas de este mes de septiembre. En general, me he topado con muy buenas historias y ninguna me ha defraudado, destacando que me he centrado en autores extranjeros y apenas me he salido de mi zona de confort. También os he presentado los libros de unos autores que contactaron conmigo para dar a conocer su obra: Juanma Hinojal, Verónica C. Lozano, Estela Sánchez, Lidia Herbada.


A continuación paso a detallaros, con links incluídos, los títulos de mi octavo mes lecturil del 2017


Listado de libros leídos:
1. Maldad - Tammy Cohen

Retos del 2017: 
Mis Lecturas: 77 Libros leídos
Reto 25 Españoles:  23 Libros leídos
Reto Sabuesos : 29 Libros leídos

Y esto ha sido todo. Espero que a vosotr@s os haya ido de lujo a lo largo de este mes.

4 de octubre de 2017

El final del hombre - Antonio Mercero

FICHA DEL LIBRO
Autor:
Antonio Mercero
Título:
El final del hombre
Serie:
Sofía Luna 01
Editorial:
Alfaguara
Año de edición:
2017
Género:
Thriller
ISBN:
9788420430652
Páginas:
416


Sinopsis:
«El mundo es de las mujeres
La mañana en que el policía Carlos Luna se dispone a dejar para siempre su antigua identidad para presentarse como Sofía Luna, con su flamante nuevo DNI y una peluca rubia, o quizá morena, un asesinato terrible sacude la Brigada de Homicidios: Jon, el hijo de un famoso escritor de novelas históricas, ha sido asesinado. Todas las personas relacionadas con la víctima ocultan algo.
Mientras avanza en la investigación, acompañada por su colega, y antigua amante, Laura, Sofía deberá lidiar con una sociedad que se resiste a los nuevos tiempos, y luchar por conservar su trabajo y el amor de su hijo adolescente.
Fuente: contraportada



Opinión personal:
Cuando leí el argumento de este libro me sorprendió mucho que su protagonista principal fuese una policía transexual, algo totalmente novedoso e inusual en la novela negra, por eso tomé la decisión de adentrarme en su lectura y descubrir a este personaje tan singular. Hoy os traigo mis impresiones sobre El final del hombre, una novela negra de fácil lectura y con aroma de los grandes clásicos de este género.

El final del hombre es una novela en la que la venganza es el tema central sobre el que gira todo su argumento, y está conformada por una trama principal en la cual se plantea un caso de asesinato que se va a resolver de una manera muy peculiar, y una subtrama más personal y centrada en todo el proceso, lento y plagado de dificultades, del cambio de sexo de su protagonista principal. Esta parte de la historia le da pie a su autor para poner de relieve las miserias del ser humano, a la vez que lleva a cabo una manifiesta crítica social que saca a relucir el machismo y la desigualdad de género que aún impera en nuestra sociedad en general y en los cuerpos policiales en particular. Una sociedad que muy lentamente trata de desprenderse de este paradigma atenuando esos patrones tradicionales culturales e ideológicos especialmente arraigados en determinados sectores.

La novela tiene un comienzo lleno de suspense ante el cual es complicado dejar de leer, porque necesitamos saber qué hay detrás del horrible crimen de un muchacho. Quien hasta ayer mismo era Carlos Luna, a partir de hoy, y según consta en su nuevo DNI, es Sofía Luna, inspectora de la Brigada de Homicidios de la policía. Nuestra protagonista ha decidido aparecer ante el mundo con su nueva identidad el mismo día que la ponen la frente de la investigación de un terrible caso de asesinato. El cadáver de un joven de veintitrés años aparece en el columpio del jardín de su casa. A Jon lo han asesinado asestándole una puñalada en el vientre con un arma medieval, un cuchillo de hoja curva que imita a un arma sarracena del siglo XII. La víctima es el hijo de un afamado escritor de novelas históricas, todas ellas convertidas en bestseller. Sofía Luna se enfrenta a un crimen que a buen seguro se convertirá en un caso mediático, atrayendo a la prensa sensacionalista en busca de una podredumbre de la que alimentarse para subir audiencia.

Me ha sorprendido cómo el autor ha logrado pergeñar una novela en la que el ingrediente principal es su elenco tan variopinto de personajes, todos ellos perfectamente perfilados y cargados de matices psicológicos, que los diferencian claramente a unos de otros y entre los que destaca el de Sofía Luna, su protagonista principal. Antonio Mercero ha logrado construir un personaje atractivo y diferente. Una mujer que ha estado viviendo dentro del cuerpo equivocado y ahora es cuando le toca enfrentarse al rechazo y a todo tipo de obstáculos de carácter familiar, social, laboral y personal. Sofía encara un viaje para cambiar de sexo, enfrentándose a sus propios miedos y dudas para sacar a la luz a la persona que realmente es, plantando cara al rechazo y discriminación de la sociedad y teniendo que llevar en el más absoluto secreto el sufrimiento de los efectos secundarios del tratamiento hormonal, que le van a provocar reacciones emocionales intensas, depresión, somnolencia e hipersensibilidad y le complicarán realizar su trabajo a la perfección.

El final del hombre es una novela negra de corte clásico muy cinematográfica, con algún que otro giro argumental inesperado y sorprendente, cuya acción se va a desarrollar en la ciudad de Madrid, creando incertidumbre porque contiene todo un abanico de sospechosos que ocultan sus propios secretos y una inspectora que tratará, por todos los medios, de identificar al asesino y las motivaciones que lo han llevado a cometer el crimen, hecho que no vamos a conocer hasta casi última hora. Se encuentra dividida en seis grandes bloques y un total de cincuenta y dos capítulos de corta extensión que le van a imprimir cierto dinamismo a su lectura. Con un estilo directo y simple, una prosa sencilla y exenta de artificio y una gran cantidad de diálogos, este relato de fácil lectura avanza equilibrado de la mano de un narrador en tercera persona que focaliza toda la trama inteligentemente mientras mantiene la intriga desde la primera página, gracias a que el autor domina su dosificación para que, poco a poco, las piezas revueltas de un enmarañado rompecabezas comiencen a encajar sin fisuras. Sin embargo cuenta con un ritmo sosegado que irá in crescendo conforme nos acercamos al desenlace final. Como aspecto negativo me he encontrado algún capítulo con descripciones innecesarias y que podrían haberse obviado perfectamente sin que ello afectase al conjunto de la historia.

Sintetizando: El final del hombre es una novela negra con tintes de misterio y cierta tensión narrativa, que se esfuma cuando el narrador se centra en las dudas y los miedos de su protagonista ante ese cambio tan importante al que se enfrenta. La historia cuenta con una investigación policial perfectamente tejida y es la primera entrega de una serie que tendrá como protagonista a la inspectora Sofía Luna, un personaje muy peculiar por su transexualidad. Una historia en la que Antonio Mercero ha querido sacar a la superficie las miseria del ser humano, el mal endémico del machismo, el rechazo social ante lo que no entendemos o la discriminación en todas sus vertientes. Un libro que recomiendo si te gusta este género literario y buscas una protagonista diferente.
Y como siempre digo, esta es la opinión de una simple lectora, no de una crítica literaria.

Su autor:
Antonio Mercero Santos (Madrid, 1969) es un escritor y guionista español, hijo del director Antonio Mercero.Licenciado en Ciencias de la Información, ejerció como periodista durante varios años, hasta que empezó a escribir guiones para series de televisión, labor que compagina con la escritura de guiones de cine. Fue periodista en la agencia Lid y Fax Press (1990-92) y colaborador de La gaceta de los negocios en Nueva York; responsable de cine y vídeo en la revista ONOFF (1992-93). En 2005 consiguió el Premio Ondas del año como mejor programa. Además de escribir guiones, Mercero escribe literatura y da clases de escritura creativa en la Escuela Hotel Kafka. 
 
 
Designed by Beautifully Chaotic