Editorial: | Duomo Ediciones |
Año de edición: | 2020 |
Páginas: | 432 |
P.V.P. | 19 euros |
Traductor: | Antonio-Prometeo Moya |
Sinopsis:
Quisquillosa, malhumorada…terriblemente solitaria. Missy Carmichael tiene una vida sin demasiados cambios ni emociones. Ya casi nunca habla con su hija, y su hijo y su único nieto viven en Australia, en las antípodas del mundo. Sabe que quizá su comportamiento tiene mucho que ver con su soledad, pero cambiar puede ser tan difícil a veces. Un encuentro casual en el parque con dos mujeres muy diferentes entre sí y un enérgico perro le brindarán la oportunidad de adentrarse en un mundo nuevo donde hay un lugar para la esperanza. La segunda vida de Missy es un homenaje a la amistad, la familia y el poder del perdón, a todo aquello que convierte lo ordinario en extraordinario.
Fuente: web de la editorial
Opinión personal:
¿No os ha pasado
que en ocasiones vuestra mente pide a gritos salir de vuestra zona de confort
literaria? A mí sí, y en ese momento necesito algo diferente a los géneros que
habitualmente suelo leer, por ese
sencillo motivo elegí "La segunda vida de Missy", una novela que
tiene la soledad y la amistad como temas principales sobre los que pivota todo
su argumento.
Londres, enero de
2016. A sus setenta y nueve años, la vida de Missy Carmichael se ha vuelto
demasiado rutinaria. Pasa sus días reviviendo el pasado, evitando el contacto
con la gente y leyendo necrológicas, viendo
como sus contemporáneos van cayendo uno tras otro, afligida por una familia con
la que ha perdido casi todo contacto y atormentada por los ecos de sus pasos en
una casa vieja y vacía. Un día, en el parque, sufrirá un desvanecimiento y dos
mujeres se van a preocupar por su estado. Es solo un pequeño gesto, nada
especial, pero algo que nadie había hecho por ella en mucho tiempo. A partir de
ese momento se abrirá una grieta en el caparazón tras el que se refugiaba,
llegando los estímulos a su gris existencia, y gracias a la llegada de Bobby sus
días comenzarán a llenarse de actividades y de color…
"La segunda
vida de Missy" articula su argumento en cuatro bloques y un total de
cuarenta y nueve capítulos de corta extensión, lo cual impulsará el ritmo
lector. A esto hay que sumarle una serie de flashback con los que la autora nos
embarca en un recorrido por el pasado de Missy que gradualmente nos dibujará un
retrato fidedigno, desde que estudia en la universidad y luego forma una
familia, para comprender cómo se ha ido fraguando su personalidad y que el
lector pueda entender cómo una joven tímida e insegura se aferró tan
intensamente al cuidado de sus hijos que se olvidó de sí misma.
Alrededor de
nuestra protagonista principal hay un reducido elenco de personajes secundarios,
indispensables para el desarrollo de la historia, con sus diferentes registros
pero sus contornos difusos. Entre ellos hago especial mención a dos mujeres muy
dispares entre sí, vibrantes y divertidas, Sylvie y Angela. Esta última me ha
gustado especialmente porque es jovial, descarada y atrevida, y algunas de sus
payasadas me hicieron sonreír. Destacable también es el personaje perruno de Bobby,
una criatura desenfadada, sencilla y vital. Una compañera sin secretos ni
exigencias que le dará compaña y logrará sacar a Missy de su apatía. Y por
supuesto, brillando con luz propia como
un faro en medio de una noche brumosa está el personaje de Missy, una
octogenaria solitaria y orgullosa que se niega a que la compadezcan, que
encontrará la amistad donde menos se la espera. Una paria social con cicatrices
emocionales e incapaz de procesar sus sentimientos, que necesita construir a su
alrededor un pequeño círculo de amistades que la protejan de la pérdida de su
esposo y la gélida relación que tiene con sus hijos, a la que veremos evolucionar
y demostrarse a sí misma cuánto amor le queda todavía por ofrecer. Sin embargo,
me ha faltado conexión emocional con ella.
Siguiendo el eco
de la voz intimista en primera persona de su protagonista, un recurso demasiado
arriesgado porque buena parte de la historia quedará sesgada, la autora nos
introduce en una novela que explora la amistad y el tema de la soledad de una
manera efectiva, algo tácito en nuestra sociedad actual que afecta
especialmente a las personas mayores como estamos comprobando durante los
últimos meses debido a la pandemia, que tanto daño está causando a nuestros
ancianos.
Sintetizando:
"La segunda vida de Missy" es una novela de lectura ágil y fresca, en
la que se pone de relieve que nunca es tarde para amar si te rodeas de gente
que te aprecia, y de cómo los días grises pueden llenarse de color si estás
dispuesto a abrir tu corazón y a ser feliz. Que te hace reflexionar sobre el impacto que pueden tener en nuestro presente
las decisiones tomadas en el pasado. Una historia de nostalgia y culpa, pero
sobre todo de esperanza y segundas oportunidades, con algunas situaciones de
humor y otras que pueden emocionarte, cosa que me ocurrió a mí conforme me
acercaba al desenlace.
Y como siempre digo, esta es la opinión personal de una simple lectora, no de una crítica literaria.
Q maravilla de reseña
ResponderEliminarAy, la soledad, cuánto mal hace a nuestros mayores. Me lo apunto, quiero saber cómo le cambia la vida a esta octogenaria que se ve tan especial. Besos
ResponderEliminarEs que todo lo que eliges es bueno! Lo anoto porque voy para mayor y no quiero convertirme en cascarrabias. Un beso
ResponderEliminarComo le dije ayer a Laky, no me importaría conocer a Missy :)
ResponderEliminarTengo muy presente en estos momentos de mi vida, lo que es una persona anciana que se empeña en hacerse cada vez más anciana, más dependiente, más deprimida. Y todo ello a base de no hacer nada, de enrocarse en sus males, reales o imaginarios, de querer llamar la atención con sus "desgracias". En fin, no sé cómo seré yo cuando llegue a esa edad, pero ahora, desde fuera, esa actitud me parece de lo más negativo. Missy sería todo un ejemplo para esa persona, pero por no hacer, ya ni siquiera lee.
ResponderEliminarUn beso.
Una novela original por la trama y que tiene mucho realismo por lo que comentas de la soledad en las personas mayores. Voy a hacerme con ella para ver si me da alguna idea para sacar a mi suegra de la apatía en la que se ha sumido por esta pandemia, ademas necesito algo diferente y emotivo. Besos
ResponderEliminar¡Hola! Me alegra que sea una historia de la que has disfrutado, a pesar de que no hayas conseguido conectar completamente con la protagonista. Personalmente no es una lectura que me llame especialmente la atención, por lo que en esta ocasión prefiero dejarlo pasar.
ResponderEliminar¡Nos leemos!
Hola Marina, pues la verdad es que no me llama especialmente la atención. Lo dejo pasar.
ResponderEliminarUn besazo
Ays, creo que disfrutaría mucho con esta historia. Me dejas con muchas ganas de conocer a Missy.
ResponderEliminarBesotes!!!
Coincidimos en impresiones. A mí me ha sorprendido cómo el personaje de Missy, que al principio parece bastante anodino, ha conseguido calar en mí. Y las sorpresas finales, claro.
ResponderEliminarGracias por participar en la lectura conjunta
Besos
Me lo apunto, tiene muy buena pinta. Nos leemos. :)
ResponderEliminar¡Hola! Es un libro que a mí me encantó y no se puede negar que en este caso los secundarios suman mucho. Un besote :)
ResponderEliminarTomo buena nota de tu recomendación, me vendría muy bien leer algo que me emocione y si además tiene a un perro entre sus personajes no me queda duda ninguna. Un beso
ResponderEliminarTiene una pinta estupenda, me lo llevo sin dudar porque has conseguido despertar mi curiosidad con tu reseña. Un beso
ResponderEliminarCon estas novelas que veo reseñadas por todas partes me pasa dos cosas: o les tomo manía o me puede la curiosidad...esta es de las últimas 😂😁💋
ResponderEliminarEs bueno que sea una novela fresca❤
ResponderEliminarPues no me importaría leerlo, aunque ahora mismo tengo otras prioridades.
ResponderEliminarBesos.
Missy es un personaje que da mucho juego, yo me lo he pasado pipa leyendo esta novela y la pienso regalar estas navidades. Un saludo, Marina
ResponderEliminar¡Hola! No conocía el libro, pero me ha picado la curiosidad aunque no sé si lo llegaría a disfrutar mucho porque no es algo que me apetezca ahora mismo leer, pero sin duda me lo llevo apuntado.
ResponderEliminarGenial reseña.
Besos :)
Hola, Marina. Buscaré este libro ya que me gusta lo que nos has contado.
ResponderEliminarBesos y feliz semana.
Lo de la zona de confort, no sé, ya no sé en realidad cual es la mía. Uültimamente he dejado bastante de lado thrillers y policíacas a no ser algunas que me parezcan muy diferentes y leo mucha narrativa, este libro que tal vez hace un año no me hubiera ni fijado, hoy por hoy me parece muy atractivo, me lo llevo.
ResponderEliminarBesos
Besos
Me gustó mucho esta novela. ;))
ResponderEliminarUn beso.