29 de octubre de 2025

Reseña Las leonas de Teherán - Marjan Kamali

FICHA DEL LIBRO
Editorial:
Año de edición:
2025
Páginas:
464
P.V.P.
23,95 euros
Traductor:
Victoria Pradilla
Sinopsis:
Teherán, 1950. Ellie, de apenas siete años, no ha conocido otra cosa que la felicidad. Sin embargo, tras la prematura muerte de su padre, ella y su madre se verán obligadas a trasladarse a una diminuta casa de la parte baja de la ciudad. Más sola que nunca y con una madre ausente, Ellie sueña con encontrar una amiga que la rescate de su aislamiento. Como si el destino hubiera escuchado su súplica, Ellie conoce a Homa el primer día de escuela. Juntas jugarán a todos los juegos imaginables, aprenderán a usar la cocina de piedra de la casa de Homa, recorrerán los coloridos y abigarrados pasillos del Gran Bazar y, sobre todo, compartirán un mismo anhelo: convertirse algún día en shir zan. Mujeres león. Lo que ninguna de las dos podía imaginar en aquellos tiempos felices llenos de promesas de futuro era que la vida y un país al borde de la destrucción iban a entrometerse en su amistad. Quizá para siempre.
Fuente: web de la editorial

Resultado de imagen de separador

Opinión personal:

Llevo una temporada encadenando novelas negras pero, aunque me encanta el género, llega un momento en que necesito cambiar de aires para no saturarme. Esta vez me apetecía algo distinto, una historia que me permitiera viajar a otro tiempo y lugar. Y gracias a Masa Crítica de Babelio, una iniciativa que siempre me anima a salir de mi zona de confort, he descubierto este libro con el que he podido entender mejor un país lleno de contrastes del que apenas tenía referencias, Irán, y sobre todo descubrir cómo han vivido las mujeres los grandes vaivenes políticos, cada vez más restrictivos con sus libertades, que marcaron su destino.

La historia arranca en el Irán de los años cincuenta y gira en torno a la amistad entre dos niñas procedentes de entornos sociales muy diferentes, pero que forjarán un vínculo indestructible desde que se conocen con solo siete años. Juntas comparten las alegrías de la infancia, los altibajos de la adolescencia y las heridas de una traición de enormes consecuencias que cambió para siempre su amistad, así como el curso de sus vidas.

Grosso modo, esta es la sugerente premisa de un relato sobre la amistad, la rabia, la lucha y la valentía, ambientado en un país que atraviesa transformaciones profundas, restringiendo los derechos de las mujeres, y cuya lectura he disfrutado mucho. La autora consigue evocar las texturas de la cocina, los olores y los sabores, así como los contrastes sociales y convierte la experiencia narrativa en algo muy sensorial.

Está protagonizada por dos mujeres muy dispares. Por un lado, Ellie es quien nos guía a través de la historia con una voz íntima, cercana. Criada entre privilegios y cierta ingenuidad sobre las desigualdades de su entorno, es una mujer marcada por la culpa. Por su parte, tenemos a la vivaz Homa, imbuida del espíritu de las shir zan, leonas, mujeres fuertes y luchadoras, dueñas de sus propias vidas. Me ha parecido el personaje más vibrante de todo este relato que abarca varias décadas, lo que permite ver la transformación de las protagonistas y del país. Homa es un espíritu libre fiel a sus ideales incluso en los momentos más duros, una infatigable activista por la libertad y los derechos de las mujeres. Entre ellas se forja una amistad que sobrevive a los silencios, la traición, el paso del tiempo, la distancia, los desequilibrios de clase y poder.

En definitiva, una novela con un buen trasfondo histórico que nos recuerda que a veces ser leona no significa rugir más fuerte, sino tener el valor de seguir adelante, luchando por tus ideales, aunque el mundo se ponga en tu contra. Es una lectura que me ha gustado mucho y, sin duda, recomiendo.

Y como siempre digo, esta es la opinión personal de una simple lectora, no de una crítica literaria.

Os dejo enlaces a Amazon por si queréis haceros con un ejemplar:

       

No hay comentarios:

Publicar un comentario

 
Designed by Beautifully Chaotic