Autor: Daniel Keyes
Título: Flores para algernon
Editorial: SM
Año de edición: 1966 (2004)
Género: Ciencia Ficción
ISBN: 9788467503487
Páginas: 208
Sinopsis:
Su nombre: Charlie Gordon. Un chico con discapacidad mental. Una buena
persona que siente respeto por los mediocres que le rodean, que aguanta burlas
de los empleados de la panadería donde trabaja. Sólo es apoyado y comprendido
por Miss Alice Kinnian, profesora de la clase de Adultos Retrasados.
Charlie es escogido para una operación quirúrgica
experimental, a la que también es sometido el ratón Algermon. A partir de
entonces su inteligencia se irá ampliando, su visión del mundo se ira convirtiendo en algo mas
real y más decepcionante...., hasta llegar a la cúspide, donde se encuentra
solo y adquiere la certeza de su terrible futuro.
Opinión personal:
Esta es la
historia de Charlie Gordon, un hombre de 32 años que padece un retraso mental. Charlie,
desde su ignorancia, es una persona feliz, un tío simple, bonachón, que trabaja
ayudando en una panadería y tiene amigos que lo quieren. Pero Charlie solamente
tiene un sueño: ser listo. Para ello va a la escuela y poco a poco aprende a
leer y escribir. Pero este aprendizaje será muy lento y Charlie aspira a mas.
Charlie pasará
una serie de pruebas para someterse voluntariamente a un experimento médico,
una operación cerebral, que probablemente consiga aumentar su coeficiente
intelectual.
Todo esto nos lo
va a ir narrando el propio Charlie en unos diarios o informes de progresos,
instado por sus médicos a que cuente todo lo que siente, sus sueños, vivencias
y pensamientos. Progresivamente iremos percibiendo, por la forma de escribir de
Charlie, que el experimento es un rotundo éxito. Charlie despierta a la vida,
sale poco a poco de la ignorancia y se sumerge de lleno en la realidad que lo
rodea. Pero de pronto su mundo se desmorona cuando se da cuenta de que los que
él creía sus amigos, no lo son realmente, solo era el objeto de sus burlas. Ahora
que Charlie es más listo, sus amigos se vuelven hostiles.
Charlie va
recordando, a través de una serie de sueños, cómo fue su vida de pequeño, con
una madre que se negaba a aceptar el retraso mental de su hijo y se convirtió
en su peor enemigo. Hasta el punto de que el pequeño Charlie siente verdadero pánico
hacia ella por el maltrato al que lo va a someter.
Al volverse un
genio, Charlie se da cuenta de que la inteligencia no soluciona sus problemas,
si no que va a surgir un conflicto entre
emoción e inteligencia. La evolución emocional de Charlie quedará muy por
detrás de la intelectual.
El autor analiza
la mente humana de una manera sublime, pero de modo ficticio. Le infunde mucho
sentimiento a la historia hasta el punto de hacer llorar o reír al lector. El
libro está narrado en primera persona, como ya dije con anterioridad, lo que
hace que podamos empatizar con el protagonista. Es un libro muy cortiro, que se
lee con gran facilidad.
Os agradezco vuestra visita al blog así como vuestros comentarios.
La portada me echa un poco para atrás y, aunque la novela me parece interesante, ahora mismo no me apetece una lectura así. Quizá más a delante.
ResponderEliminarUn beso.
Tiene varias portadas, pero esta me hizo gracia.
EliminarBesos
No lo conocia pero tampoco me llama excesivamente la atencion. De momento lo voy a dejar pasar.
ResponderEliminarSaludos
Te entiendo, Neftis.
EliminarYo nunca lo hubiera escogido para leer, pero al final me ha gustado. No para recomendarlo como lo mejor que ha pasado por mis manos.
Saludos
Le tenía en mente, y cada día le tengo más ganas.
ResponderEliminarBesos
Pues ya me contarás, guapi
EliminarBesos
Me ha gustado lo que cuentas, pero ahora mismo no me apetece este tippo delecturas, quizás más adelante.
ResponderEliminarUn saludo.
Estaré pendiente de tus reseñas, como siempre :)
EliminarSaluditos