FICHA DEL LIBRO
| |
Editorial:
|
Suma
|
Año de edición:
|
2019
|
Páginas:
|
456
|
P.V.P.
|
19,90 euros
|
Sinopsis:
Invierno
de 1999. Un hombre regresa a casa. Está oscuro, hace frío y su coche avanza por
una carretera solitaria. De repente, los faros iluminan algo que parece un
animal. El hombre pisa el freno con decisión. Frente al vehículo encuentra a un
niño en shock, casi
congelado. Sobre la cabeza lleva una cornamenta de corzo.
Catorce años
después, una mujer es brutalmente asesinada en un lago de montaña. En un plazo
de tres semanas, tres personas han muerto. En cada ocasión, el criminal ha
dejado una pista invitando a los investigadores Holger Munch y Mia Krüger a un
juego mortal. Comienza una carrera contrarreloj contra el más peligroso y
aterrador tipo de asesino en serie: el que elige sus víctimas completamente al
azar.
Fuente: web de la editorial

Opinión personal:
Siento especial
predilección por la novela policíaca nórdica, por eso no es de extrañar que
esperase con ansia la publicación de este título. Hoy os traigo mis impresiones
sobre "El niño en la nieve", el tercer volumen de la serie
protagonizada por los inspectores de la unidad de investigación especial de
Oslo, Holger Munch y Mia Krüger.
Esta novela narra
una historia en la que se unen el pasado con el presente y que sitúa el primer
capítulo en el día de Navidad de 1999, cuando un jubilado vuelve a su casa en
coche tras pasar la Nochebuena con su hija. Es plena noche cerrada y en mitad
de la carretera se topa de frente con una pequeña figura humana que lleva sobre su cabeza una cornamenta de corzo y una posible hipotermia. La forma en que se
relaciona este enigmático episodio con el resto de la trama solo quedará aclarada
más adelante, pero es ingeniosa porque deja al lector con esa incógnita en modo
latente, hasta casi el final. Inmediatamente el autor nos traslada hasta 2013, cuando el cadáver de una chica joven, ataviado con un traje de ballet, es
hallado en un lago de montaña por un padre y su hijo que se encontraban en el
lugar pescando. El equipo liderado por Holger Munch se reactivará de nuevo, con
Mia Krüger incluida. Apenas comienza la investigación cuando se descubren
varios cuerpos más. Un asesino en serie anda suelto por las calles de Oslo y
está utilizando el mismo modus operandi en las escenas de sus crímenes. Unos
crímenes complicados que traen de cabeza a los componentes de la unidad de
investigación, porque todos tienen algo en común: enfocando a cada uno de los
cadáveres se halla situada una cámara de
fotos, sobre un trípode, con un número diferente inscrito en su lente. ¿Qué
significan esas enigmáticas cifras? ¿Existe alguna relación entre las víctimas
o han sido escogidas de manera aleatoria?
Con una narración
cuidada, un lenguaje sencillo con gran profusión de frases cortas, un
predominio de los diálogos sobre lo descriptivo, una ambientación escuetamente pincelada y un
narrador en tercera persona que asume la voz del relato, convirtiendo al lector
en testigo objetivo de los acontecimientos, al alternar el foco de atención
sobre cada uno de los personajes. El autor mantiene sus cartas ocultas hasta
última hora, esquivando lo predecible, de ahí que la revelación de la identidad
del asesino me pillase por sorpresa. Este tercer volumen comienza con un ritmo diligente
y estable que se dinamizará conforme las teselas del complejo mosaico comiencen
a encajar. Su argumento se articula en siete grandes bloques y un total de
setenta y nueve capítulos, todos ellos de corta extensión, lo que le dará
fluidez a la lectura.
Lo más destacable
de este libro son sus dos personajes principales, Mia y Holger. A lo largo de las
publicaciones anteriores los hemos visto evolucionar, el autor
ha llevado a cabo una profunda introspección para profundizar cada vez más en sus almas, sus corazones, sus mentes y sus conciencias. En esta ocasión Holger, quien
lidera desde hace más de diez años la unidad de investigaciones especiales que
reúne a los mejores del país, va a ceder parte de su protagonismo a Mia,
convirtiéndose casi en un personaje secundario. Con un trágico pasado del que
le cuesta desprenderse y heridas que continúan latentes en su interior,
negándose a cicatrizar, su carismática protagonista puede que no esté en plenas
facultades. Vive impulsada por un instinto básico de supervivencia. La culpa,
el dolor y la oscuridad se apoderaron de ella por un tiempo, pero no lograron
conquistarla, afortunadamente. Comienza a ver algo de luz al final del túnel y hay
un cambio considerable en su vida que sugiere determinación y un deseo de seguir
adelante. Por otro lado cuenta con un vasto friso de personajes secundarios,
algunos de ellos totalmente obviables porque no aportan nada a la trama, y las dilatadas introducciones que los
preceden sólo sirven para incrementar la extensión de sus páginas.
Sintetizando:
"El niño en la nieve" es el tercer volumen de una serie que comenzó
con "Viajo sola" y a la que
siguió "El búho". Está ambientada en Oslo y tiene como protagonistas
a dos personajes opuestos que se complementan a la perfección. Un thriller que,
a pesar de no ser el mejor de la serie, tiene su intriga correctamente dosificada, una trama
perfectamente estructurada, y un final un tanto precipitado, centrado en dar
caza a un asesino en serie que trae en jaque al equipo policial que se encarga
de la investigación del complejo caso. Una novela autoconclusiva que perfectamente
se podría leer de manera independiente, pero yo no os lo recomiendo porque os podéis
encontrar con algún sutil spoiler de las novelas anteriores, y además vais a
perderos los acontecimientos que han ido forjando el carácter de sus
protagonistas.
Y como siempre digo, esta es la opinión personal de una simple lectora, no de una crítica literaria.
Hola!
ResponderEliminarEste libro tengo muchas ganas de leerlo, a ver si me puedo hacer con él.
Gracias por la reseña.
Besitos :)
¡Hola! ^^
ResponderEliminarA mí también me gustan las novelas nórdicas, pero en estos momentos no es lo que más me apetece leer. De momento me lo apunto. Feliz miércoles :)
Besos!
Tengo toda la serie pendiente y como siempre que puedo procuro leerlas en orden esta aun tendrá que esperar. Besinos.
ResponderEliminarHe leído Viajo Sola y El búho y ya tengo en casa esta entrega. Espero disfrutarlo como tú ¡Besos!
ResponderEliminarYo te tomo la palabra, prefiero empezar por el principio para no perderme nada. Así que este tendrá que esperar de momento ;)
ResponderEliminarBesitos
Quiero leerlo pero antes me tendría que leer El búho que tengo pendiente, a ver si pronto les encuentro un hueco.
ResponderEliminarBesos
Hola, Marina. Solo he leído Viajo sola, tengo El búho en mi lector, a ver si lo leo y ya voy a por el último. A pesar de no ser el mejor.
ResponderEliminarBesos.
Me atrae, pero no tanto como para meterme en otra serie de momento. Creo que lo dejo, por ahora.
ResponderEliminarUn beso.
Tengo ganas de leer los tres y por orden, así que ya estoy tardando.
ResponderEliminarBesos
Deseando encontrar un hueco para ponerme con ella. Besos.
ResponderEliminarPor la portada,nunca me habría acercado a este libro pero si tiene a un asesino serial entre sus páginas es de los mios. Besos
ResponderEliminarMe quedé en el primer libro, a ver cuando me ppongo al día con la serie que también me encanta la novela nórdica.
ResponderEliminarUn abrazo!
¡Hola!
ResponderEliminarMe ha dado curiosidad, creo que voy a investigar más de la trilogía para ver cuando la puedo leer.
Gracias por la reseña.
¡Un abrazo y un beso!
Pues tiene buena pinta, pero no sé si me pondré con él. Tengo muchísimos de novela negra y policiaca atrasados...
ResponderEliminarUn besazo
El primero me gustó, pero sin mucho entusiasmo, así que no me he animado a seguir con la saga.
ResponderEliminarBesotes!!!
He oído hablar tan bien de Mia y Holger (Asi se llamaba un noviete mio de Erasmus, más mono 😁) que tengo que conocerles personalmente 😂
ResponderEliminarEstá en mi lista.
Besitos preciosa 💋💋💋
Me compré el primero en una tienda de segunda mano y me gustó bastante, pero luego ya no continué con el siguiente y por ahora sigo sin animarme. Besos
ResponderEliminarYo me quedé en el primero, aunque no me entusiasmó sí me apetecía continuar con esta serie pero El Búho llegó en un mal momento y no lo leí así es que llevo retraso. A ver si me pongo al día este verano que estoy preocupada por la salud de Mia.
ResponderEliminarBesos
Con este libro no me atrevo al ser el tercero de una saga, pero no digo que no a leer el primero y luego ya veré.Besos
ResponderEliminarHola, Marina.
ResponderEliminarNo leo habitualmente libros de este género, soy más de literatura romántica pero gracias por tus impresiones. Un beso
No lo descarto para mas adelante pero por el momento lo dejo pasar.
ResponderEliminarSaludos
Estoy de acuerdo contigo. No es el mejor de los tres y ese final tan totalmente imprevisible es un poco así pero bueno, en todo caso, muy buena lectura
ResponderEliminarBesos
Hola cielo:
ResponderEliminarLa verdad es que tenia el libro visto por ahí pero acabo de descubrir que es una trilogía, no pinta mal pero no es de mis géneros favoritos ^^
Gracias por la reseña!
Un beso infinito ♥
No conocía a este autor, pero la novela policíaca nórdica me encanta. El argumento de esta novela resulta muy intrigante.
ResponderEliminarGracias por esta reseña.
Paso de puntillas porque será una de mis próximas lecturas.
ResponderEliminarBesos.
De la primera novela si que había oído hablar, pero no sabia que fuese una serie y haya dos más. Gracias, Marina
ResponderEliminarHola preciosa!
ResponderEliminarTengo pendiente el primero de la serie y lo cierto es que me llama bastante pero todavía no le he podido leer con tantos pendientes.
❀ Fantasy Violet ❀
Besotes! 💋💋
Este no lo voy a leer, el primero me gustó pero me parece la misma fórmula.
ResponderEliminarHola.
ResponderEliminarEste libro no me llama nada, ademas el generó policíaco no lo leo mucho.
Gracias por la reseña.
Nos leemos.
Este me lo salto porque no sigo la saga y veo además que hay opiniones dispares.
ResponderEliminarBesos